ADN vs ARN: Diferencias, Síntesis de Proteínas e Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Diferencia entre ADN y ARN

Significado

ADN: Ácido desoxirribonucleico

ARN: Ácido ribonucleico

Localización

ADN: Núcleo de la célula

ARN: Se sintetiza en el núcleo y posteriormente se desplaza hacia el citoplasma

Estructura

ADN: Es de doble cadena

ARN: Es de una sola cadena lineal o plegada

Composición

ADN: Desoxirribosa, adenina, timina, guanina y citosina

ARN: Se sustituye la timina por el Uracilo (A-U, G-C)

Función

ADN: Almacena, conserva y transmite la información genética de generación en generación y son los instrumentos para fabricar las proteínas

ARN: Es un intermediario entre la información que lleva el ADN en forma de genes y la proteína final codificada por esos genes, y lleva la información desde el núcleo a los ribosomas.

Fabricación de Proteínas

La información contenida en el ADN de un individuo, mediatizada por los factores ambientales, se expresa para formar las proteínas de ese organismo. El ADN da las órdenes para la síntesis de proteínas. El ADN no sale del núcleo de la célula, sino que es una molécula llamada ARN mensajero quien transporta las órdenes hasta el citoplasma. En el citoplasma, los ribosomas se ocupan de sintetizar la proteína.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN para modificar el genoma de los seres vivos.

ADN Recombinante: Cortar y Pegar

Incorpora fragmentos de ADN procedentes de distintos organismos. En los años 60 consiguieron imitar el ADN usando unas enzimas llamadas endonucleasas de restricción, que actúan como tijeras genéticas cortando el ADN. Así se pueden unir fragmentos de distinto origen e introducir genes de unos organismos en el genoma de otros.

PCR

Copias masivas de ADN de forma muy rápida. Se conoce como Reacción en Cadena de la Polimerasa y es muy útil en el diagnóstico de enfermedades hereditarias, la identificación de bacterias y virus patógenos y el análisis de ADN fósil.

PCR para Resolver un Crimen

La huella genética: análisis del conjunto de los segmentos del ADN.

  1. Usando el PCR, los forenses amplifican hasta un millón de veces la muestra de ADN de una gota de sangre hallada en la escena de un crimen.
  2. Una vez amplificado el ADN, los fragmentos resultantes son cortados y separados por electroforesis.
  3. La huella genética obtenida se puede comparar con las huellas genéticas realizadas a partir de muestras de saliva de varios sospechosos. Si coinciden, demuestra su culpabilidad.

Entradas relacionadas: