Adolescencia: Duelos Psicológicos y Perspectivas de Aberastury, Knobel y Winnicott

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Adolescencia según Aberastury y Knobel: Los Duelos Fundamentales

La adolescencia es una etapa evolutiva y vital donde surgen nuevos miedos, retos y responsabilidades. Es un periodo que conlleva cambios corporales y orgánicos significativos, en el que los adolescentes a menudo rechazan los límites establecidos.

Para Aberastury y Knobel, la adolescencia se caracteriza por desequilibrios intensos, inestabilidad afectiva, la emergencia de nuevas subjetividades y amplios márgenes de exploración. Durante esta etapa, los adolescentes atraviesan diversos duelos, es decir, pérdidas significativas, como:

Duelos de la Adolescencia (Aberastury y Knobel)

  • Por el cuerpo infantil

    El adolescente experimenta la pérdida del cuerpo infantil debido a los profundos cambios físicos y las nuevas posibilidades que estos conllevan. Este duelo es doble:

    • Los caracteres sexuales secundarios marcan un nuevo estatus social y corporal.
    • Los caracteres sexuales primarios obligan a la definición sexual y a la necesidad de abandonar las fantasías de bisexualidad.

    Esta transformación genera angustia paranoide, ya que los adolescentes pueden sentirse perseguidos o incomprendidos. La maduración sexual es un proceso complejo y, a menudo, preocupante de manejar. Se observa una tendencia a la rebeldía y al establecimiento de relaciones lábiles, es decir, no sólidas.

    Resolución de este duelo:
    • Elaboración de las fantasías de bisexualidad.
    • Aceptación del nuevo cuerpo.
    • Estructuración de un nuevo yo corporal.
  • Por la identidad y el rol infantil

    Los cambios corporales implican también una transformación en la forma de actuar y pensar del adolescente. Aquí surge una confusión de roles, especialmente en relación con el juego, manifestándose a veces con comportamientos más infantiles y otras con actitudes más adultas.

    Existe una falta de carácter definida, ya que la personalidad está en plena construcción. Los adolescentes no pueden manejarse por sí solos y necesitan de un otro significativo. Constantemente delegan responsabilidades en sus padres o en su grupo de pares (Ejemplo: se les da permiso hasta las 2 y regresan a las 6). A menudo, no sienten culpa y viven intensamente sus propias fantasías.

  • Por los padres infantiles

    Este es un duelo doble, ya que los padres también deben asumir una pérdida: la del niño que conocían, cuya forma de actuar y pensar ha cambiado. El adolescente se muestra autónomo fuera de casa, mientras que dentro del hogar sigue siendo mantenido por sus padres.

    Al mismo tiempo, el adolescente no quiere ser tratado como un niño y busca construir una identidad distinta a la familiar, identificándose con otras personas que sustituyen a los padres para conquistar su individuación.

La Adolescencia según Winnicott

Para Donald Winnicott, la adolescencia no es una enfermedad, sino una etapa crucial entre los sueños de la niñez y las realizaciones del adulto. Es un periodo durante el cual el adolescente descubre lo que hubo de fracasado en la generación anterior. Winnicott señala que el tiempo constituye el mejor remedio para la adolescencia, sugiriendo que muchos de los desafíos se resuelven con el paso natural de esta etapa.

Entradas relacionadas: