Adolescencia y Familia: Claves para Entender la Dinámica Familiar y el Desarrollo del Adolescente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Familia del Adolescente

Hay un desajuste entre lo que el adolescente demanda y lo que la familia ofrece (pautas de la infancia). El adolescente empuja a la familia a cambiar las reglas y los tipos de lazos. Los adolescentes sufren por tener que luchar contra la inercia del funcionamiento familiar. Los padres sufren por tener que asumir cambios que implican mayor autonomía del hijo. Surgen tensiones relacionales (crisis), por tanto, los hijos pueden llegar a consumir sustancias para afrontar esa crisis.

Las Relaciones Familiares Durante la Adolescencia

Los hijos en esta etapa del ciclo vital van a poner a prueba a los padres para ver la consistencia del vínculo paternofilial. Porque:

  • Necesitan distanciarse y diferenciarse de los padres.
  • Los necesita como punto de apoyo.

Los adolescentes juegan con las inseguridades de los padres: los padres deben tener siempre seguridad y no caer en la trampa.

  • El niño necesita la referencia de la firmeza para explorar el mundo social y afectivo.

De la Vida Afectiva Infantil a la Vida Afectiva del Adolescente

En la adolescencia empieza la búsqueda y el encuentro de satisfacciones afectivas en sus iguales y el amor por los padres pasa a un segundo plano.

  • Para los padres es duro, pero aceptable porque ellos ya han transitado esa experiencia.
  • La figura parental sigue siendo una base segura desde la que explorar el mundo social hasta que se desvincule.
  • Si la base es débil o no proporciona seguridad:
    • Riesgo de que no se atrevan a distanciarse.
    • Riesgo de que se entreguen a las relaciones nuevas que aparentan ofrecerles seguridad.

Por tanto, el distanciamiento afectivo no debe verse como que el adolescente no quiere a sus padres, sino que debe suscitar atención a sus necesidades de refugio, cuando en su tanteo las cosas no le satisfacen. Los padres que tienen más dificultades para manejar la autonomía afectiva de sus hijos, van a bloquearle el proceso; de esa manera, contribuyen a la aparición de trastornos de conducta o consumo de sustancias.

De la Supervisión y el Control a la Autonomía

Tres modelos de crianza:

De la Influencia de los Padres Sobre los Deseos a la Autoafirmación de los Chicos en sus Propios Deseos

Hijos hacen lo contrario.

Cómo Afectan a la Familia las Transgresiones de las Normas
La Influencia del Grupo de Amigos en su Conducta

Entradas relacionadas: