Adquisición de Habilidades y Procesos de Aprendizaje: Modelos, Memoria y el Fenómeno Digital
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Adquisición de Habilidades: Conceptos Fundamentales
Se considera que una habilidad se adquiere cuando una conducta cambia como resultado de la experiencia o la práctica. Esto se conoce como aprendizaje.
El modelo de procesamiento de la información propone que las habilidades se desarrollan mediante la interacción de cuatro componentes centrales de este procesamiento:
- La velocidad de procesamiento
- La amplitud de los conocimientos declarativos
- La amplitud de las habilidades procedimentales
- La capacidad de procesamiento
Fases del Modelo de Adquisición de Habilidades
En 1954, se propuso un modelo explicativo de la adquisición de habilidades basado en la idea de que el aprendizaje tiene lugar a través de un proceso de tres fases:
Fase Cognitiva
En este nivel del modelo de adquisición de habilidades, el proceso se inicia con la adquisición del conocimiento necesario para una determinada conducta que se está observando. La atención es crucial en esta etapa.
Fase Asociativa
Esta fase es donde la práctica conduce a la adquisición de un patrón de respuesta prácticamente automático. A medida que se progresa, las acciones para la ejecución de la tarea se aprenden y automatizan.
Fase Autónoma
Esta es la fase final del modelo, centrada en el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas. Requiere un menor nivel de pensamiento consciente, ya que la habilidad se ha automatizado. La experiencia es fundamental en esta fase.
Tipos de Memoria y su Impacto
Memoria Significativa
Es aquella que involucra la organización y comprensión de la información que se desea recordar. Busca establecer conexiones y relaciones lógicas entre conceptos e ideas. Este tipo de memoria se basa en la reproducción de una experiencia en relación con un símbolo que facilita su almacenamiento. Recopila solo el significado de esa experiencia, a diferencia de la memoria mecánica que retiene todo el contenido.
El Efecto Google
El Efecto Google es la tendencia a olvidar la información debido a la facilidad de acceso a la información en línea. Nos resulta sencillo buscar información en línea, lo que puede llevar a olvidar dónde encontrarla en formatos tradicionales, como un libro. La accesibilidad constante a internet nos facilita encontrar cualquier dato con un clic, lo que puede disminuir la necesidad de memorizar o consultar fuentes físicas.