Adquisición de Hábitos de Higiene en Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Higiene General

Horario

Siempre a la misma hora, momento del día indiferente. Antes de dormir relaja. Lavado frecuente de manos y cara, el pelo cada 2 o 3 días, periodo diario.

Duración

Baño 10-15 minutos, manos 2-3 minutos.

Ambiente y Utensilios

  • Temperatura adecuada, evitar corriente de aire.
  • Superficie antideslizante, fácil acceso (uso de escalones).
  • Jabón neutro, toallas de uso exclusivo.
  • Utilidad de papel de cocina para pliegues.
  • Esponja se cambia cada poco tiempo.

Persona Responsable

Supervisión de un adulto hasta 6-8 años.

Método

Seguir pasos, el educador decide cuándo.

Higiene Dental

Horario

Después de cada comida, pero esencial después de cenar.

Duración

2-3 minutos.

Lactantes

Gasas de silicona + agua/suero.

2-3 Años

Cepillo y pasta en función de la edad, vaso y escalón.

Personal Responsable

Dar ejemplo, repasar cepillado hasta 6-8 años.

Método

  • Lactantes: limpiar restos de encías.
  • 2-3 años: cepillo sin pasta.
  • 3 años: dientes inferiores, dientes superiores, lengua y mejillas.

Rutinas vs Hábitos

Rutinas

Costumbre mecanizada, repetitiva, se realiza diariamente, no admite modificaciones, organización metódica del tiempo y las actividades, pueden desaparecer.

Hábito

Conducta repetitiva, a partir de destrezas adquiridas, proceso flexible: pueden aplicárseles habilidades en otras actividades (generalización), habilidades que perduran.

Paso de la Rutina al Hábito

  1. Establecer rutinas: repetición diaria de una actividad.
  2. Al principio, el resultado no es perfecto, pero van depurando la tarea con la repetición.
  3. La rutina se transforma en un hábito.
  4. Esto supone un aprendizaje que conlleva autonomía.

El aprendizaje se produce cuando:

  • El niño atiende la utilidad/beneficios de la actividad.
  • Sabe llevarla a cabo en el momento preciso sin que nadie se lo recuerde.

Higiene Bucal

  • Objetivo: conseguir que el alumno se lave autónomamente los dientes / Concienciar al alumno de la importancia de la higiene bucal.
  • Actividad: pequeños pasos (no más de 10).
  • Tiempo de la actividad: 20 minutos e ir acortando el tiempo según la destreza adquirida.
  • Momento del día: después de comer.
  • Fases: preparación, aprendizaje, automatización, consolidación.

Programación por la Adquisición de Hábitos

  • Escogemos las conductas que se quieren convertir en hábitos.
  • Seccionamos las actividades en pequeños pasos, los materiales que se emplearán, el tiempo que se le dedicará y los momentos del día en que se llevará a cabo.
  • Diferenciar: 1º ciclo, el profesor sirve de modelo para limitarse posteriormente a acompañar y guiar; 2º ciclo, se consolidan los hábitos introducidos en el 1º ciclo.
  • Establecer y pautar diariamente para pasar de la rutina al hábito.
  • Es importante saber si el niño dispone de las capacidades básicas de ejecución y cognitivas que le permitirán adquirir la habilidad.

Fases

1) Preparación

  • Valoración de las capacidades de ejecución y cognitivas del niño.
  • Estructura del entorno.
  • Material necesario.

2) Aprendizaje

  • Se enseña al niño el hábito que queremos que desarrolle y especificamos cómo lo vamos a hacer. Imitación o le cuento un cuento en la asamblea.

3) Automatización

  • Repetición rutinaria del hábito, lo que permite el perfeccionamiento del mismo.

4) Consolidación

  • El niño ha adquirido total autonomía en el hábito. Conoce su utilidad y beneficios y lo emplea en el momento adecuado sin que nadie se lo recuerde.

Entradas relacionadas: