Adquisición del Lenguaje: Enfoques Teóricos y el Fenómeno del Multilingüismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Adquisición del Lenguaje: Posturas Conductista y Cognitivista

La comprensión de cómo adquirimos el lenguaje ha sido objeto de diversas teorías. Dos de las más influyentes son las posturas conductista y cognitivista, que ofrecen perspectivas distintas sobre este complejo proceso.

Postura Conductista

La postura conductista concibe la adquisición del lenguaje por medio de principios no cognitivos, tales como la asociación, la imitación y el refuerzo. Es decir, la adquisición se produce a través de la interacción del sujeto con su ambiente. Se desarrolla gracias a una serie de estímulos que contribuyen a la aparición, el mantenimiento y el desarrollo de la conducta verbal. Esta perspectiva defiende que la imitación es la capacidad infantil que sirve de motor o permite el acceso al lenguaje. En función del refuerzo que obtengan del entorno, los niños cambiarán o ampliarán progresivamente sus emisiones verbales.

Postura Cognitivista

La postura cognitivista sostiene que el lenguaje representa una de las diversas funciones simbólicas; por ende, es un producto de la función cognitiva. El origen del lenguaje está íntimamente vinculado con el desarrollo cognitivo. Según esta teoría, la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia. Busca reflejar cómo se desarrolla nuestra capacidad cognitiva desde los primeros años de vida hasta la madurez intelectual.

Conceptos Clave en Bilingüismo y Multilingüismo

A continuación, se exploran definiciones y percepciones sobre el bilingüismo y el multilingüismo, así como su impacto social e individual, según los contenidos de la Profesora Silva-Corvalán.

¿Qué es el bilingüismo y el multilingüismo?

  • Bilingüismo: Es el proceso lingüístico en sí, el uso de dos lenguas por un mismo hablante.
  • Multilingüismo: Uso de tres o más lenguas por un mismo hablante.

¿Cómo ha sido tradicionalmente percibido el multilingüismo y por qué?

Generalmente, el multilingüismo es considerado sinónimo de estatus, pero su percepción depende de las lenguas involucradas (ej., lenguas europeas frente a lenguas indígenas). Esta distinción puede influir en la valoración social de los hablantes.

¿De qué manera puede el bilingüismo (social e individual) ser una ventaja o una desventaja?

En la medida en que el bilingüismo sea valorado positivamente en la sociedad, será un beneficio. Por otro lado, puede ser una desventaja si es valorado negativamente por la sociedad, lo que en muchos casos conlleva la marginación y, finalmente, la muerte de la lengua.

¿Cuáles son las diez lenguas con mayor número de hablantes nativos en el mundo?

A continuación, se presenta un listado de las diez lenguas con mayor número de hablantes nativos a nivel global, ordenadas por importancia:

  1. Chino mandarín
  2. Español
  3. Inglés
  4. Hindi/Urdu
  5. Portugués
  6. Bengalí
  7. Malayo/Indonesio
  8. Árabe
  9. Ruso
  10. Japonés

Entradas relacionadas: