Adquisición del Lenguaje Humano: La Teoría de la Gramática Universal de Chomsky
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Introducción: Postulados Fundamentales de la Tesis de Chomsky
La teoría de Noam Chomsky sobre la adquisición del lenguaje postula una serie de principios clave que desafían las perspectivas conductistas y empiristas. Estos son sus postulados esenciales:
- Los niños poseen de modo innato una Gramática Universal (GU). Esta GU es una dotación biológica que les permite adquirir cualquier lengua humana.
- La GU contiene propiedades básicas del lenguaje (principios) junto con un generador de variabilidad (parámetros). Estos elementos permiten la variación dentro de lo que son las disposiciones innatas, explicando la diversidad lingüística.
- La adquisición del lenguaje se produce cuando la GU entra en contacto con la experiencia lingüística. Este contacto permite que la GU evolucione hacia una gramática particular (p. ej., el español).
- La adquisición del lenguaje no es un proceso de aprendizaje que dependa de nuestra capacidad intelectual para resolver problemas. Se trata de un proceso más análogo al crecimiento de un órgano.
La Capacidad Innata del Lenguaje: Una Conducta Biológicamente Programada
La tesis de Chomsky sugiere que la capacidad para el lenguaje es una conducta biológicamente programada. Diversas pruebas respaldan esta afirmación:
Evidencias de la Programación Biológica
Aparición Universal del Lenguaje
El lenguaje aparece en todos los niños entre los 18 y 28 meses, con independencia de aspectos culturales. Esto sugiere una escasa importancia de los factores culturales en su aparición inicial.
Características de las Conductas Biológicamente Programadas
El desarrollo del lenguaje posee las características propias de las conductas biológicamente programadas:
- La conducta surge antes de que sea necesaria su aparición.
- La conducta surge sin que medie una decisión voluntaria.
- La aparición de la conducta no está determinada por sucesos externos (aunque requiere un entorno rico para que se desarrolle bien).
- La enseñanza explícita y la práctica intensiva son irrelevantes para la aparición y desarrollo de la conducta. → A los niños no se les enseña a hablar, no siguen un adiestramiento. Los intentos de corrección son nulos. Por ejemplo, se les corrigen las irregularidades verbales una y otra vez sin éxito.
- El desarrollo de la conducta sigue una secuencia regular, correlacionada con otros aspectos del desarrollo del organismo.
- El desarrollo normal de la conducta puede estar limitado por la existencia de un periodo crítico para dicho desarrollo.
El Periodo Crítico para el Desarrollo del Lenguaje
Existe un periodo durante el cual el lenguaje puede surgir y desarrollarse de una forma normal (desde el nacimiento hasta la pubertad). Las pruebas incluyen:
- El aprendizaje de una segunda lengua es un proceso muy costoso en adultos en comparación con la facilidad para los niños en la lengua materna.
La Gramática Universal (GU): Estructura y Propiedades
La Gramática Universal es el componente innato que subyace a todas las lenguas humanas. El lenguaje infantil, en sus etapas tempranas, se caracteriza por poseer las propiedades básicas de esta GU:
Características del Lenguaje Infantil según la GU
- Utiliza estructuras abstractas.
- Está regido por reglas.
- Es creativo y no meramente imitativo.
De la Gramática Universal a la Gramática Particular: El Rol de los Parámetros
La GU está dotada de parámetros, que constituyen un mecanismo de diversidad lingüística. A través de estos parámetros, las posibilidades universales se ajustan a un sistema gramatical correcto de una lengua específica.
Mecanismo de Diversidad Lingüística
La GU, a través de la experiencia lingüística, evoluciona hasta modelar en la mente del niño la gramática de una lengua concreta.
P. ej.: La posibilidad de omitir el sujeto en español: (Juan) dice que (Luis) quiere ir al cine.
El parámetro sobre la expresión obligatoria u opcional del sujeto, en contacto con la lengua española, permite que la mente del niño defina este parámetro como optativo.
Importante: Esta teoría no está todavía empíricamente demostrada en su totalidad. El proceso de adquisición de una lengua concreta es algo más que una fijación paramétrica; en él intervienen otros factores importantes.
Lenguaje e Independencia de la Capacidad Intelectual
La adquisición del lenguaje no depende de la capacidad intelectual general del niño. Diversas pruebas apoyan esta disociación:
Pruebas de la Disociación Cognitivo-Lingüística
- La existencia de trastornos extremadamente graves en el desarrollo de la inteligencia puede no afectar a la adquisición y desarrollo del lenguaje. Niños con hidrocefalia, espina bífida o síndrome de Down, con trastornos cognitivos graves, desarrollan un nivel sintáctico y morfológico adecuado.
- Existen niños que muestran trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (TEL) y que no tienen ningún tipo de retraso o daño neurológico general.
- Si la inteligencia fuera un factor decisivo para el desarrollo del lenguaje, la capacidad de un ser vivo para desarrollarlo vendría dada por su posición en la escala evolutiva. Así, los chimpancés serían más capaces de hablar que los ratones (se han realizado serias investigaciones al respecto, con escaso éxito). Esto demuestra que no existe una relación directa con la inteligencia general.
Todos estos casos de disociación entre habilidades cognitivas y lingüísticas indican que la adquisición del lenguaje es, en gran medida, independiente de la inteligencia general.