Adquisición del Lenguaje Infantil: Un Enfoque Interaccionista y Pragmático

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Argumentos a Favor de la Postura Interaccionista en la Adquisición del Lenguaje

El Maternés (Baby Talk o CDS)

Los adultos adaptan su lengua al dirigirse a un niño que aún no habla, un fenómeno conocido como maternés, baby-talk o lenguaje dirigido al niño (CDS - Child-Directed Speech). El maternés se caracteriza por:

  • Un tono más elevado.
  • Más pausas.
  • Una entonación característica.
  • Periodos oracionales más cortos.

El maternés cumple dos funciones principales:

  • Función analítica: Permite que el niño focalice su percepción en las fronteras gramaticales o léxicas, ofreciendo una ayuda específica en la adquisición del lenguaje.
  • Función social: Contribuye al mantenimiento de la atención y de la interacción, elementos necesarios para el desarrollo del lenguaje.

Habla de Atribución, Andamiaje y Asistencia Social

En esta teoría, también se destaca el hecho de que los adultos crean constantes situaciones de comunicación dialogada con el niño, lo que se denomina habla de atribución, andamiaje o asistencia social. Esto se refiere a que el adulto atribuye un significado a las manifestaciones orales del niño, que posiblemente aún no poseen, y de esta manera les hace partícipes de la conversación.

La Lingüística Pragmática y el Desarrollo del Lenguaje

La lingüística pragmática pone un énfasis particular en la relación del lenguaje con el contexto y el receptor. Se hace un mayor hincapié en las funciones sociales del lenguaje. El uso del lenguaje no solo se rige por el código lingüístico utilizado, sino que lo precede y lo moldea.

El estudio del desarrollo del lenguaje no es solo el estudio de cómo se adquiere una estructura gramatical, ni es únicamente una lingüística evolutiva; también es el estudio de cómo se desarrolla su uso comunicativo por parte del niño.

Aportaciones de Halliday

Según Halliday, el lenguaje es un sistema que sirve para crear e intercambiar significados. Halliday parte del supuesto de que el bebé no es solamente un ser cognitivo, sino también un agente humano y social que logra la comprensión colaborando con los demás.

Halliday concibe el lenguaje como un sistema semiótico. Reconoce cuatro funciones en los modos de interacción del niño:

  1. Dimensión instrumental: Cuando el niño solicita algo (ej. "dame").
  2. Dimensión activa de repetición placentera: Cuando el niño pide "más".
  3. Dimensión expresiva de alegría: Cuando el niño expresa emociones (ej. "cuando te veo", "cuando me das algo").
  4. Dimensión participativa de comentario a una situación: Cuando el niño comenta una situación (ej. "sí", "no", "gracioso").

Competencias en la Adquisición del Lenguaje

El proceso de adquisición del lenguaje implica el desarrollo de diversas competencias:

  • Competencias lingüísticas: Incluyen la fonología, morfología, sintaxis y semántica.
  • Competencias estratégicas: Abarcan la apropiación, adecuación y efectividad en el uso del lenguaje.

Entradas relacionadas: