Adquisición de Segundo Idioma en la Infancia: Estrategias Pedagógicas Basadas en Krashen

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Fundamentos Teóricos para la Adquisición de un Segundo Idioma en la Infancia

Para el desarrollo de esta propuesta pedagógica, me he basado en la Hipótesis de Adquisición y la Hipótesis del Filtro Afectivo, modelos de enseñanza propuestos por Stephen D. Krashen.

La Hipótesis de Adquisición: Un Enfoque Natural

He elegido la Hipótesis de Adquisición por considerarla la estrategia más efectiva para que los niños aprendan un segundo idioma. Este enfoque promueve un aprendizaje de forma natural, similar a cómo adquieren su lengua materna. Se trata de un proceso subconsciente, donde el conocimiento es implícito y, por lo general, no somos conscientes de las reglas de las lenguas que hemos adquirido. La enseñanza formal directa de reglas gramaticales no es el factor principal; la adquisición se produce siempre con la ayuda de un contexto significativo.

Estrategias de Input Comprensible

Inicialmente, la maestra adapta su lenguaje para asegurar la comprensión del mensaje, no para enseñar explícitamente la lengua. Esto implica modificar su habla mediante estrategias como:

  • Bajar el ritmo de la conversación.
  • Realizar repeticiones.
  • Reformular el mensaje de diferentes maneras.
  • Transformar preguntas con partículas interrogativas en preguntas de sí o no.

Utiliza un lenguaje más simple que el que emplearía con un adulto, y a medida que el niño progresa, el lenguaje se vuelve gradualmente más complejo. Para facilitar la comprensión, es crucial que la maestra incorpore ayudas visuales. Estas herramientas apoyan al alumnado en su transición de un nivel de competencia 'i' a un nivel posterior 'i+1'. Esta etapa se cubre automáticamente cuando los alumnos comprenden lo que se les dice en clase o lo que están leyendo.

La Hipótesis del Filtro Afectivo: Clave para la Receptividad

Otro aspecto fundamental considerado es la Hipótesis del Filtro Afectivo. Esta postula que los alumnos con una motivación intrínseca y un concepto positivo de sí mismos poseen un filtro afectivo más bajo. Esto significa que están más abiertos y receptivos al input que reciben, facilitando así la adquisición del idioma. Además, la adquisición se ve significativamente favorecida cuando el aprendizaje se desarrolla en un entorno con bajos niveles de ansiedad.

Recursos Pedagógicos: El Uso de Marionetas

Finalmente, el uso de una marioneta se presenta como un recurso pedagógico idóneo para trabajar con los más pequeños. Este elemento no solo capta eficazmente la atención de los niños, sino que también es crucial que la marioneta hable exclusivamente en inglés. Esta estrategia potencia la necesidad de comunicación en el idioma meta, fomentando la inmersión lingüística.

Entradas relacionadas: