Adultez Media y Tardía: Explorando los Cambios Físicos, Cognitivos y Vitales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Adultez Media y Tardía: Un Recorrido por los Cambios Físicos, Cognitivos y Vitales

1. Cambios Físicos y Reproductivos en la Adultez Media

La adultez media, que abarca aproximadamente de los 35 a los 60 años de edad, se caracteriza por diversas transformaciones físicas y reproductivas.

1.1. Cambios Físicos Generales

  • Pérdida de la vista: Necesidad de lentes para ver, mientras la miopía preexistente se mantiene.
  • Pérdida auditiva: Disminución gradual de la capacidad auditiva.
  • Disminución de la sensibilidad del gusto: Reducción en la percepción de sabores.
  • Capacidad de bombeo sanguíneo: Habilidad disminuida del corazón para bombear sangre eficazmente.
  • Debilitamiento del diafragma: Afecta la función respiratoria.

1.2. Cambios Reproductivos

La disminución de las capacidades reproductoras afecta a hombres y mujeres de manera distinta:

  • Menopausia: Generalmente comienza entre los 40 y 50 años. Sus síntomas pueden incluir alteraciones del sueño, disminución de la energía o afectación de la salud emocional. Existen muchos tratamientos eficaces disponibles, desde ajustes en el estilo de vida hasta terapia hormonal.
  • Climaterio Masculino: Se presenta generalmente entre los 45 y 60 años, caracterizándose por una declinación en la función testicular. Síntomas comunes son insomnio, ansiedad, falta de concentración y fatiga.
  • Climaterio Femenino: Abarca un periodo de dos a ocho años antes de la menopausia y hasta seis años después. Los síntomas más conocidos incluyen sofocos, cambios de humor e incontinencia urinaria.
  • Andropausia: Se manifiesta en hombres mayores de 40 años. Su expresión varía entre individuos; algunos pueden mantener la capacidad procreadora, mientras que otros no.

2. Aspectos Cognitivos en la Adultez Media

Durante la adultez media, el desarrollo cognitivo continúa evolucionando, destacándose el surgimiento de nuevas formas de pensamiento y la consolidación de habilidades.

2.1. Pensamiento Posformal

Para esta etapa, se espera el desarrollo del pensamiento posformal, una forma de cognición más compleja que va más allá de la lógica formal, integrando la emoción, la experiencia y la relatividad.

2.2. Inteligencia Fluida y Cristalizada

  • Inteligencia Fluida: Es la capacidad de resolver problemas novedosos que requieren pocos o ningún conocimiento previo. Tiende a disminuir gradualmente con la edad.
  • Inteligencia Cristalizada: Es la capacidad de recordar y aplicar información adquirida a lo largo de la vida, como encontrar el sinónimo de una palabra. Se evalúa mediante pruebas de vocabulario, información general y la capacidad de responder a situaciones y dilemas sociales. Esta inteligencia tiende a mantenerse o incluso mejorar en la adultez media.

3. Fases del Desarrollo en la Adultez Tardía

La adultez tardía trae consigo fases de profunda reflexión y búsqueda de significado.

3.1. Fase de Reevaluación

Comienza aproximadamente a partir de los 50 años. En esta etapa, la expresión creativa se intensifica, a menudo impulsada por un sentido de crisis o búsqueda personal. Esta fase combina la capacidad de reflexión profunda con un fuerte deseo de encontrar un nuevo significado a la vida. Se manifiesta frecuentemente durante el retiro o al realizar cambios significativos en la rutina laboral.

3.2. Búsqueda de Significado Vital

Alrededor de los 60 o 70 años, surge un urgente deseo de encontrar un significado más palpable a la propia historia de vida, buscando coherencia y propósito en las experiencias vividas.

3.3. Fase de Repetición

Comienza a partir de los 80 años y refleja la energía de la edad avanzada, donde la expresión creativa se moldea por el deseo de contribuir a nivel personal o comunitario, reafirmando la vida y dejando un legado.

Entradas relacionadas: