Adverbios en Español: Definición, Tipos y Ejemplos Completos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB
El Adverbio: Definición y Características Fundamentales
El adverbio es una clase de palabra que:
Sintácticamente tiene la función de modificar verbos (ven aquí), adverbios (demasiado tarde) o adjetivos (muy inteligente).
Morfológicamente es invariable en género y en número: Juan estudia mucho / María estudia mucho / Ellos estudian mucho.
Semánticamente aporta información circunstancial de tiempo, lugar, modo, cantidad, etc.
Clasificación y Ejemplos de Adverbios
Según su Significado
Los adverbios se clasifican según la información que aportan. En los ejemplos, el adverbio está en negrita y la palabra modificada en subrayado:
Adverbios de Lugar: informan del lugar donde se realiza la acción. Ejemplos: ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, encima.
- Está ahí
- Trabaja lejos
Adverbios de Tiempo: indican el momento en que sucede la acción. Ejemplos: ya, aún, hoy, tarde, pronto, todavía, ayer, nunca, siempre, jamás, ahora.
- Es temprano
Adverbios de Orden: indican el orden en que sucede la acción. Ejemplos: antes, después, posteriormente, primero, respectivamente.
- Primero estudiar, luego jugar
Adverbios de Modo: indican el modo en que se realiza la acción. Ejemplos: mal, bien, regular, deprisa, despacio, mejor, peor, igual, similar, fácilmente, difícilmente, así, naturalmente.
- ¡No está nada mal!
- Conviene hacerlo despacio
Adverbios de Cantidad: indican la cantidad implicada en la acción. Ejemplos: muy, más, poco, bastante, demasiado, menos, mucho, algo, casi, solo, nada.
- Me gustó mucho
Adverbios de Afirmación: expresan certeza sobre la acción. Ejemplos: sí, también, verdaderamente, efectivamente.
- ¡Sí quiero!
- También sirve
- Verdaderamente tenía razón
- Efectivamente es cierto
Adverbios de Negación: niegan la acción. Ejemplos: no, tampoco, negativamente, nunca, jamás.
- No quiero
- Tampoco lo lograron
- Respondió negativamente
- Nunca digas nunca jamás
- Jamás fue
Adverbios de Duda: expresan incertidumbre. Ejemplos: acaso, quizás, igual.
- Quizás sea cierto
Adverbios Comparativos: establecen una comparación. Ejemplos: mejor que, peor que, tal, como.
- Es mejor que nada
Adverbios de Deseo: expresan un deseo. Ejemplos: ojalá, así.
- ¡Ojalá lo consiga!
- ¡Así sea!
Adverbios Relativos: relacionan partes de la oración. Ejemplos: donde, cuando, cuanto, como.
- Ahí es donde vivo
- Saldré cuando mejore el tiempo
- Corrí cuanto pude
- Hazlo como quieras
Adverbios Interrogativos: se utilizan para preguntar. Ejemplos: dónde, cuándo, cómo.
- ¿Dónde?
- ¿Cuándo viene?
- ¿Cómo es?
Adverbios Exclamativos: se utilizan para exclamar. Ejemplos: qué, cuán.
- ¡Qué fuerte!
- ¡Cuán frágil es la vida!
Según su Morfología
Simples: formados por una sola palabra (ejemplos: lejos, cerca, bien, mal, aquí, allí).
Derivados: se forman a partir de adjetivos añadiendo el sufijo "-mente" (ejemplos: rápidamente, lentamente).
Léxicos: tienen un significado pleno (ejemplos: bien, deprisa, temprano).
Gramaticales: tienen una naturaleza más funcional o relacional (ejemplos: no, sí, muy).
Identificativos: señalan o identifican (ejemplos: antes, después, encima).
Focales: modifican solo una parte de la oración, enfocando la atención (ejemplos: solo, también, tampoco).
Cuantificativos: expresan cantidad (ejemplos: demasiado, suficiente).
Indefinidos: expresan una cantidad imprecisa (ejemplos: algo, mucho, poco).
Locuciones Adverbiales: grupos de palabras que funcionan como un adverbio (ejemplos: a menudo, de repente, a ciegas).
Terminados en -mente: se forman a partir de adjetivos femeninos añadiendo el sufijo "-mente" (ejemplo: clara → claramente).