Adverbios, Preposiciones y Conjunciones: Claves para Dominar la Gramática Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
El Adverbio
Los adverbios son invariables en su significante y no se pueden descomponer. Actúan como un circunstancial del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio (es decir, los modifican). Existen adjetivos que pueden realizar la función circunstancial, quedando sin variación en género o número, siendo siempre masculino singular. Para adverbiar un adjetivo, también se puede añadir -mente.
Clasificación de los Adverbios
Según sus valores léxicos, los adverbios pueden ser:
- De tiempo
- De lugar
- De modo
- De cantidad
- De afirmación
- De negación
- De duda
También se clasifican de manera funcional:
- Demostrativos
- Relativos
- Interrogativos
En ciertas ocasiones, podemos suprimirlos sin perder el sentido de la frase, pudiendo cambiarlos de posición también, manteniendo el significado. Si esto no es posible es por su relación interna directa con el verbo. También funcionan como adverbios las locuciones adverbiales, es decir, una preposición + sustantivo/adverbio/adjetivo.
El adverbio admite su unión con otro tipo de palabras, y pueden ir dos juntos en la misma frase, para especificar su aplicación referencial o puntualizar su función. En ocasiones, pueden sufrir una derivación, dando lugar a un diminutivo, aumentativo o superlativo, y a veces se unen a un artículo neutro para actuar como un sustantivo.
Las Preposiciones
Las preposiciones son el conjunto de palabras que acompañan al resto de palabras y marcan la relación existente entre ellas. No tienen autonomía y todas confirman el papel de adyacente al segmento que acompaña. Su significado puede variar en función del contexto en el que nos encontremos, y dan valor léxico.
Locuciones Prepositivas
La suma de un adverbio y una preposición es una locución prepositiva, pudiendo ser independiente el adverbio o requiriendo un especificador. Algunos adverbios se han convertido en índices funcionales como las preposiciones (durante, mediante = con). Hoy en día, existen preposiciones no utilizadas (cultismos): aquende, allende, pro.
Un ejemplo de la diferencia entre una función prepositiva y una adverbial es: subieron a la cima no es lo mismo que hasta subieron a la cima. En ocasiones, ciertas preposiciones son obligatorias: el objeto indirecto siempre va acompañado de /a/ y ciertas palabras han de llevar una preposición determinada (habla con, dile a), desembocando así en concordancia entre palabra y preposición.
Existen casos donde la preposición forma parte de un segmento haciendo que funcione como un adyacente circunstancial.
Las Conjunciones
Una conjunción es una unidad lingüística que permite incluir oraciones dentro de un mismo enunciado. Son conectores que unen en un único enunciado varias oraciones independientes, aportan ciertos contenidos articulares al mensaje y también funcionan entre unidades menores que oraciones.
Degradan la oración en la que se insertan, siendo ésta una unidad de rango inferior que cumple funciones de sustantivo, adverbio o adjetivo.
Tipos de Conjunciones
- Conjunciones copulativas: reúnen en una sola unidad funcional dos o más elementos, las cuales independientemente podrían funcionar. Ejemplo: y, e, ni.
- Conjunciones disyuntivas: son alternativas o excluyentes, son: o, u.
- Conjunciones adversativas: enlazan dos frases u oraciones y establecen contrariedad u oposición entre ellas. Ejemplos: pero, mas, sino.
- Conjunciones de subordinación: funcionalmente se convierten en sustantivos, adjetivos o adverbios.
Si en el significante coinciden dos unidades, átonas y dependientes, la primera transpone una oración interrogativa a funciones del sustantivo, y la segunda como una conjunción condicional. Otras conjunciones no son propiamente transpositoras, pues mantienen sus rasgos funcionales del adverbio, ni establecen relaciones sintácticas entre unidades contiguas.