Afasia Motora en Niños: Plan de Intervención Educativa para un Caso de 10 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Contexto

Se presenta el caso de un niño de 10 años con una lesión cerebral que manifiesta signos de afasia motora.

Necesidades Educativas Especiales

Las necesidades educativas especiales más relevantes que se plantean son:

  • Necesidad de mejorar el lenguaje o bases de adquisición como prosodia, ritmo, fluidez y coordinación fonoarticulatoria.
  • Necesidad de desarrollar procesos cognitivos relacionados con la producción lingüística, tales como evocación, conceptualización y discriminación.
  • Necesidad de desarrollar la motricidad fina para obtener una mayor precisión en la escritura.
  • Necesidad de aumentar la autoestima y la confianza en sus propias capacidades.

Plan de Intervención

El plan de intervención se fundamenta en los mismos principios que se aplican en casos de retraso del lenguaje y dislalia.

Objetivos Específicos

  • Conseguir una adecuada coordinación fonoarticulatoria.
  • Adecuar los ritmos y la fluidez del habla.
  • Desarrollar la capacidad de evocación del vocabulario.
  • Mejorar la velocidad en las emisiones orales.
  • Aumentar la precisión en el uso del vocabulario y de las distintas clases de palabras.
  • Reforzar la motricidad fina en la tarea de la escritura.
  • Conseguir una mayor autoestima.
  • Reforzar el nivel morfosintáctico.

Contenidos

  • Ritmo, prosodia y fluidez.
  • Uso adecuado del vocabulario y los conceptos básicos.
  • Actitud positiva ante el aprendizaje y la rehabilitación lingüística.
  • Reestructuración de la oración.

Enfoque Metodológico

Se seguirá un enfoque metodológico similar al utilizado en otros casos de dificultades del lenguaje.

Ejemplo de Sesión

  • Actividades de motivación (10 minutos).
  • Actividades de desarrollo de los planos del lenguaje (15 minutos).
  • Actividades de refuerzo de motricidad y despedida (5 minutos).

Actividades

  • Actividades de motivación: Se mantendrán conversaciones sobre temas cotidianos y se establecerán rutinas, como saludos de buenos días.
  • Actividades para el desarrollo de los planos del lenguaje:
    • Se trabajará la denominación de temas de su interés.
    • Se realizarán ejercicios basados en la técnica melódica para aumentar la fluidez del habla.
    • Se emplearán canciones sencillas o poemas.
    • Se reforzará la motricidad fina mediante la realización de dibujos sencillos.

Evaluación

Se implementarán medidas para apoyar al alumno en la consecución del currículo, como la realización de una evaluación continua y formativa. Además, se adaptará la temporalización de los objetivos y contenidos propuestos.

Al final del curso, toda la secuencia de objetivos, logros y propuestas de mejora quedará reflejada en el informe final.

Entradas relacionadas: