Afecciones Bucales Comunes: Aftas, Halitosis y Abscesos Dentales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Aftas Bucales (Úlceras Aftosas)

Las aftas bucales, también conocidas como úlceras aftosas, son pequeñas lesiones benignas superficiales que aparecen en la boca.

  • Son lesiones redondeadas u ovales que aparecen en los tejidos blandos de la boca o en la base de las encías.
  • No aparecen en la superficie exterior de los labios y no son contagiosas.
  • Suelen tener un borde rojo bien definido y elevado, y un centro blanco o amarillo (cráter central), y pueden ser extremadamente dolorosas.

Generalidades y Ubicación

Las aftas pueden aparecer en diversas zonas de la cavidad oral, incluyendo:

  • En el paladar blando.
  • En la base de las encías.
  • En el interior de las mejillas o labios.
  • Encima o debajo de la lengua.

Causas de las Aftas Bucales

Las causas de las aftas bucales pueden ser variadas, incluyendo:

  • Trauma bucal, como morderse la lengua o los labios.
  • Infecciones virales o bacterianas.
  • Cambios hormonales, especialmente en mujeres.
  • Estrés y ansiedad.
  • Deficiencias nutricionales, como la falta de hierro, vitamina B12 o ácido fólico.
  • Alergias alimentarias.
  • Toma de medicamentos.

Síntomas de las Aftas Bucales

Los síntomas de las aftas bucales pueden variar según el tamaño y la ubicación de la lesión, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor en la zona afectada.
  • Sensibilidad al calor o al frío.
  • Dificultad para hablar, comer o beber.
  • Inflamación y enrojecimiento de la zona afectada.
  • Sensación de ardor o picazón.

Tratamiento de las Aftas Bucales

El tratamiento de las aftas bucales tiene tres objetivos principales:

  1. Reducir el dolor y la inflamación.
  2. Proteger la mucosa.
  3. Prevenir sobreinfecciones y nuevos brotes.

Halitosis (Mal Aliento)

Generalidades

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un olor desagradable procedente del aliento de una persona.

  • Es un problema social asociado frecuentemente a una mala higiene bucal, a enfermedades de la cavidad oral o a enfermedades sistémicas severas.
  • Se debe a la acción de bacterias localizadas principalmente en el dorso de la lengua (en el 90% de los casos) y en el surco gingival.

Síntomas de la Halitosis

Los síntomas de la halitosis pueden incluir:

  • Aliento desagradable persistente.
  • Sensación de boca seca.
  • Mal sabor en la boca (a menudo amargo).
  • Presencia de saburra lingual (capa blanquecina).
  • Obstrucción nasal.
  • Sensación de ardor en la garganta.
  • Estreñimiento persistente.

Absceso Dental

Un absceso dental es una acumulación de pus causada por una infección bacteriana en un diente, en las encías o en los tejidos cercanos. Esta colección contiene una mezcla de bacterias muertas, tejido descompuesto y glóbulos blancos.

Tipos de Abscesos Dentales

Existen diferentes tipos de abscesos dentales, clasificados según su ubicación:

Absceso Periapical

Se forma en el extremo de la raíz de un diente. Este tipo suele ser resultado de una caries profunda o una lesión en el diente que permite que las bacterias lleguen a la pulpa dental.

Absceso Periodontal

Aparece en las encías, junto a un diente afectado por enfermedad periodontal. Este tipo de absceso es consecuencia de la acumulación de bacterias debido a la inflamación de las encías.

Absceso Gingival

Se produce en las encías, pero no afecta a la raíz del diente. Generalmente es el resultado de una infección que involucra tejido blando de las encías.

Signos y Síntomas del Absceso Dental

El síntoma principal es un dolor de dientes intenso. El dolor es continuo, no se detiene, y se puede describir como terrible, agudo, pulsátil o punzante.

Otros síntomas pueden incluir:

  • Sabor amargo en la boca.
  • Mal aliento.
  • Malestar, inquietud, sensación general de enfermedad.
  • Fiebre.
  • Dolor al masticar.
  • Sensibilidad de los dientes al calor o al frío.
  • Hinchazón de la encía sobre el diente infectado, que puede lucir como un grano.
  • Ganglios inflamados en el cuello.
  • Área mandibular superior o inferior inflamada (un síntoma muy serio).

Entradas relacionadas: