Afecciones Capilares Comunes: Seborrea, Alopecia y Trastornos Dermatológicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Seborrea: Trastorno de la Producción de Sebo
La seborrea es un trastorno cuantitativo y cualitativo de la producción de sebo por las glándulas sebáceas. No solo hay un aumento de grasa, sino que también cambia su composición química, por eso el sebo se espesa y no puede salir libremente. El orificio de salida se encuentra dilatado y la glándula hipertrofiada. La seborrea se caracteriza por dar al cabello un aspecto graso con picazón desagradable.
Causas de la Seborrea
- Constitucionales: Aquellos factores establecidos genéticamente.
- Hormonales: Constituyen el principal mecanismo en el desequilibrio secretor de la glándula sebácea.
- Locales: Actúan creando condiciones favorables para el desarrollo de la seborrea, como la hiperhidrosis, pitiriasis y la aparición de piojos.
- Alteraciones del sistema nervioso: El estrés, la ansiedad y las enfermedades neurológicas, que rodean la glándula sebácea, incrementando la secreción.
- Dietas: Ricas en grasas e hidratos de carbono aumentan la seborrea.
- Temperatura: Las altas temperaturas aumentan la producción de grasa.
Bases de Diagnóstico de la Seborrea
En los casos de seborrea, el tallo capilar aparece fino y grasiento. En cabellos largos, las puntas tienen un aspecto seco y débil, y el cabello se muestra apelmazado. En el cuero cabelludo, el aspecto es pegajoso y la textura gruesa. En estados avanzados, presenta enrojecimiento y descamaciones pegadas a la piel y al tallo piloso.
Alopecia: Pérdida Generalizada del Cabello
La alopecia es la pérdida generalizada del cabello. La manifestación de esta alteración es una caída masiva de cabello.
Tipos de Alopecia
- Alopecias Congénitas: Tienen un origen genético, se desencadenan por la falta de desarrollo de los folículos pilosos o por su ausencia. No tienen tratamiento.
- Alopecias Traumáticas: La pérdida se produce por traumatismos físicos.
- Alopecias Cicatrizales: La pérdida se produce por destrucción del folículo piloso.
- Efluvios: La pérdida se produce por alteraciones en el ciclo piloso (anágena, catágena, telógena).
- Alopecia Areata: La caída se asocia a factores internos.
- Alopecia Androgenética: Se produce por una mala maduración del folículo piloso que desemboca en la pérdida del cabello.
Alopecias Androgenéticas
Son diferentes en hombres y mujeres. La masculina se denomina calvicie y la femenina, alopecia difusa. Los factores que dan lugar a esta alopecia son de dos tipos:
- Genéticos: Es hereditario, sobre todo en el hombre.
- Hormonales: El aumento de los andrógenos o la excesiva respuesta del folículo al estímulo hace que la cantidad no sea normal.
Factores Importantes en la Alopecia Androgenética Masculina
- Locales: Como seborrea, pitiriasis, etc., afectan el folículo piloso, lo que dificulta el crecimiento capilar.
- La falta de riego sanguíneo en la zona superior favorece la caída temprana y masiva del cabello.
- Otros factores son la salud general, la dieta, el estrés, la depresión, etc.
- La edad: A mayor edad, mayor descanso de la actividad celular del folículo piloso. La alopecia suele comenzar entre los 20 y 30 años.
Alopecia Difusa Femenina
Se caracteriza por la pérdida progresiva en las zonas frontal, parietal y en la coronilla, sin perder la línea de implantación. Su evolución se manifiesta por una disminución en el grosor y la longitud del cabello, que deja ver el cuero cabelludo. Puede ir acompañada de seborrea o pitiriasis.
Causas de la Alopecia Difusa Femenina
- Alteración de la glándula suprarrenal o de los ovarios.
- Descompensación en el equilibrio de estrógenos y andrógenos que comienza a partir de los 40 a 45 años.
- Otros tipos de atrofias cutáneas.
Alteraciones Dermatológicas del Cuero Cabelludo
Estas alteraciones pueden ser no infecciosas o infecciosas.
Alteraciones No Infecciosas
- Psoriasis: Dermatitis que se manifiesta con una lesión con escamas gruesas y grisáceas muy pegadas a la piel, con un contorno enrojecido y elevado del plano normal de la piel.
- Eccema: Inflamación de la epidermis con descamación y aspecto enrojecido, picazón y vesículas que finalmente forman costras.
Alteraciones Infecciosas
- Foliculitis: Inflamación del folículo piloso, producida por una infección bacteriana.
- Tiña: Infección producida por un hongo que destruye la queratina, provocando la ruptura de los cabellos.
- Pediculosis: Está producida por un parásito. El piojo se alimenta de sangre y se reproduce muy rápidamente, depositando huevos llamados liendres. Son de color blanco y pueden confundirse con la caspa; sin embargo, la caspa se despega fácilmente y las liendres no.