Afecciones Comunes en la Salud Infantil
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Caries
Es un proceso patológico de origen externo que se origina después de la erupción dentaria. El diente se puede dañar por completo, es causa de dolor y molestias y puede dar lugar a complicaciones por la formación de flemones.
Es muy habitual en la infancia, incluso en la primera dentición. Es la denominada caries de biberón que afecta a los bebés. Es muy importante conservar los dientes de leche ya que favorece la aparición de dientes mucho más fuertes.
Hay que consultar al pediatra cualquier síntoma de la presencia de caries ya que es recomendable tratar la caries en el momento en que se detecta. El método más eficaz es lavarse los dientes después de cada comida y evitando el exceso de azúcares.
Helmintiasis
Es el nombre genérico que engloba las enfermedades causadas por la parasitación por lombrices en el intestino. Son unos gusanos blancos diminutos que se introducen en el órgano a través de alguna sustancia contaminada y viven en los intestinos.
Ponen huevos alrededor del ano, lo que produce un picor intenso. Es muy importante mantener cortas las uñas de los niños infectados para impedir la irritación que se pueda producir al rascarse y hay que consultar al médico.
Onicofagia
Está muy extendido en la infancia e influye de manera negativa en la estética y salud. Puede provocar heridas en los dedos y encías. Ocasiona un desgaste prematuro de los incisivos centrales superiores.
Debe ser tratado por el médico.
Trastornos de Eliminación
Enuresis
Es la falta del control del esfínter urinario. La sufre cuando no orina por voluntad propia a pesar de tener la edad para hacerlo.
Evolución del control del esfínter urinario
- Desde el nacimiento hasta los seis meses, la vejiga se vacía.
- De los 6 a los 12 meses se orina con menos frecuencia.
- De los 12 a los 24 meses el niño va percibiendo cada vez más las necesidades de micción.
- Hacia los 12 años ya es capaz de inhibir voluntariamente las ganas de orinar.
- Entre los 4-5 años se completa el control de esfínteres.
Enuresis Nocturna
Muchas veces los niños dominan perfectamente y a voluntad la acción de orinar durante el día pero son incapaces de hacerlo por la noche; en este caso se habla de enuresis nocturna.
Causas de la Enuresis
- Causas físicas (problemas de desarrollo).
- Retraso en la implantación de hábitos higiénicos.
- Estrés psicosocial (nacimiento de un hermano).
- Otras causas (trastornos del sueño).
Los síntomas de la enuresis pueden conducir a la turbación, al castigo de los educadores, burlas de los compañeros. Se pueden plantear algunas estrategias para su tratamiento: Restricción de la ingesta de líquidos.
Encopresis
Consiste en la falta de control del esfínter anal. El niño que la presenta sufre un estreñimiento súbito, con una grave retención de heces muy dura. Se le escapan por rebosamiento de manera involuntaria y en pequeñas cantidades.
El problema se atribuye a perturbaciones del aprendizaje del esfínter en forma de presiones excesivas. Casi siempre requieren un control psiquiátrico.