Afecciones Comunes: Síntomas, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Afecciones Endocrinas

Páncreas

  • Diabetes Tipo 1: Producción insuficiente de insulina por las células pancreáticas.
    • Síntomas: Exceso de hambre, sed excesiva, micción frecuente, pérdida de peso involuntaria y cansancio.
  • Diabetes Tipo 2: Resistencia a la insulina (las células no la utilizan eficazmente).
    • Síntomas: A menudo asociado con sobrepeso, aunque los síntomas pueden ser similares al tipo 1 o desarrollarse gradualmente.
  • Tratamiento General (Diabetes): Puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos orales e inyecciones de insulina (especialmente en tipo 1 y tipo 2 avanzado).

Tiroides

  • Bocio: Aumento del tamaño de la glándula tiroides.
    • Características: Provoca inflamación visible en el cuello. Puede ser causado por un déficit dietético de yodo, entre otras causas.

Cápsulas Suprarrenales

  • Enfermedad de Cushing: Función excesiva de las glándulas suprarrenales.
    • Causas: Exceso de cortisol, a veces por un fallo de la hipófisis o tumores.
    • Síntomas: Obesidad (especialmente central), presión arterial alta, cara de luna llena, estrías, debilidad muscular, etc.
  • Enfermedad de Addison: Hipofunción (función insuficiente) causada por la destrucción de la corteza adrenal.
    • Síntomas: Pérdida de peso, falta de apetito, cansancio extremo, debilidad, presión arterial baja, hiperpigmentación de la piel, anemia.

Afecciones Oculares

  • Glaucoma: Acumulación de humor acuoso por falta de drenaje adecuado, lo que aumenta la presión intraocular.
    • Consecuencia: Puede producir pérdida progresiva e irreversible de la visión si no se trata.
  • Cataratas: El cristalino (la lente natural del ojo) se vuelve opaco.
    • Consecuencia: Disminuye la agudeza visual.
    • Tratamiento: Se corrige mediante cirugía para reemplazar el cristalino opaco.
  • Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva (membrana transparente que recubre el ojo y el interior de los párpados).
    • Causas: Virus, bacterias, alérgenos u otros irritantes.
    • Características: La forma viral y bacteriana son contagiosas. La bacteriana se trata con antibióticos.
  • Astigmatismo: La córnea (o a veces el cristalino) tiene una curvatura irregular.
    • Consecuencia: Impide enfocar correctamente objetos tanto cercanos como lejanos, causando visión borrosa o distorsionada.
    • Tratamiento: Se corrige con lentes correctoras (gafas o lentillas) o cirugía refractiva.
  • Hipermetropía: La imagen visual se enfoca detrás de la retina en lugar de directamente sobre ella.
    • Consecuencia: Dificulta la visión clara de objetos cercanos, aunque los lejanos también pueden verse afectados.
    • Tratamiento: Se corrige con lentes convergentes (positivas).
  • Miopía: La imagen visual se enfoca delante de la retina.
    • Consecuencia: Dificulta la visión clara de objetos lejanos.
    • Tratamiento: Se corrige con lentes cóncavas (negativas) o cirugía refractiva.

Afecciones del Oído y Nariz

Oído

  • Otitis Media: Inflamación del oído medio.
    • Características: Puede haber acumulación de líquido o secreción de pus, causando dolor y a veces pérdida temporal de audición. Si es bacteriana, se trata con antibióticos.
  • Enfermedad de Meniere: Afección del oído interno.
    • Causa: Se cree que es por un aumento de líquido (endolinfa) en el laberinto del oído interno.
    • Síntomas: Afecta la audición (pérdida fluctuante, tinnitus) y el equilibrio (vértigo).
    • Tratamiento: No tiene cura definitiva, pero los síntomas se pueden controlar y las crisis se pueden prevenir o manejar con medicación y cambios en el estilo de vida.

Nariz

  • Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal.
    • Síntomas: Secreción nasal acuosa o espesa, congestión nasal, estornudos y dificultad para respirar por la nariz.
    • Causas: Puede ser alérgica, infecciosa (viral o bacteriana) u otras. El tratamiento depende de la causa; si es bacteriana, puede requerir antibióticos.

Afecciones de la Piel

  • Urticaria: Aparición súbita de ronchas (habones) elevadas, rojas y que causan picor intenso.
    • Causas: Generalmente causada por reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos, picaduras, etc., aunque también puede ser por infecciones o estrés.
    • Tratamiento: Puede incluir antihistamínicos orales y cremas para aliviar el picor.
  • Psoriasis: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel.
    • Características: Aparición de placas engrosadas, rojas, bien delimitadas, cubiertas de escamas plateadas o blanquecinas. Puede afectar también uñas y articulaciones.
    • Tratamiento: Es una condición crónica que se maneja con tratamientos tópicos, fototerapia o medicamentos sistémicos según la severidad.

Afecciones Musculoesqueléticas

  • Artrosis: Enfermedad degenerativa producida por el desgaste del cartílago articular.
    • Características: Más frecuente en edades avanzadas, pero puede ocurrir prematuramente.
    • Síntomas: Dolor articular (que empeora con el movimiento), rigidez (especialmente matutina o tras inactividad) y limitación de la movilidad en fases avanzadas.
  • Fibromialgia: Trastorno complejo caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado y fatiga.
    • Características: Las personas afectadas presentan puntos específicos hipersensibles al tacto (puntos gatillo).
    • Causas: Su causa exacta es desconocida, pero se relaciona con factores como estrés físico o emocional, infecciones previas y predisposición genética.
    • Síntomas: Dolor difuso, cansancio, problemas de sueño, rigidez, problemas cognitivos ("niebla mental").
  • Raquitismo: Enfermedad ósea en niños producida principalmente por un defecto nutricional.
    • Causa: Falta de vitamina D, calcio o fósforo, lo que lleva a una mineralización deficiente de huesos y cartílagos en crecimiento.
    • Consecuencias: Huesos blandos y débiles, lo que puede causar deformidades esqueléticas (piernas arqueadas, etc.).
    • Tratamiento: Incluye suplementos de Vitamina D y calcio, y exposición solar controlada.
  • Osteoporosis: Disminución de la densidad y calidad ósea, haciendo los huesos más frágiles y propensos a fracturas.
    • Características: Frecuente tras la menopausia en mujeres, pero también afecta a hombres y puede ser secundaria a otras enfermedades o medicamentos.
    • Tratamiento y Prevención: Asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, realizar ejercicio de carga, evitar el tabaco y el exceso de alcohol, y usar medicamentos específicos si es necesario.
  • Distrofia Muscular: Grupo de enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración muscular progresiva.
    • Ejemplo: Distrofia Muscular de Duchenne (DMD).
    • Causa: Mutaciones genéticas que afectan a proteínas musculares esenciales (como la distrofina en la DMD).
    • Síntomas: Dificultad al andar, caídas frecuentes, cansancio, debilidad muscular progresiva, postura característica (lordosis lumbar, "sacar pecho"), contracturas y deformidades severas con el tiempo.
    • Tratamiento: Es degenerativa y no tiene cura, pero existen tratamientos (fisioterapia, medicamentos, soporte respiratorio) para manejar los síntomas, retrasar la progresión y mejorar la calidad de vida.

Salud Reproductiva y ETS

  • Esterilidad e Infertilidad: Incapacidad de lograr un embarazo tras un periodo de tiempo (generalmente 1 año) de relaciones sexuales regulares sin protección.
    • Características: Generalmente es asintomático, el diagnóstico se basa en la ausencia de embarazo.
    • Causas en el hombre: Pueden incluir bajo número, mala calidad o movilidad de espermatozoides, obstrucción de los conductos deferentes, problemas hormonales, etc.
    • Causas en la mujer: Pueden incluir obstrucción de las trompas de Falopio, problemas de ovulación, endometriosis, dificultades en la implantación del cigoto, edad avanzada, etc.
  • ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual): Infecciones transmitidas principalmente por contacto sexual.
    • Agentes causales: Bacterias, hongos, virus o parásitos.
    • Transmisión: Contacto sexual (vaginal, anal u oral), contacto piel con piel en la zona genital, o de madre a hijo.
    • Síntomas: Pueden variar mucho o estar ausentes. Incluyen picor, escozor, secreciones anormales (vaginales o uretrales), llagas, verrugas, dolor al orinar o durante las relaciones sexuales.
  • Sífilis: ETS causada por la bacteria Treponema pallidum.
    • Transmisión: Por contacto directo con las lesiones infecciosas (chancros) presentes en las etapas primaria o secundaria.
    • Etapas: Progresa en etapas (primaria, secundaria, latente y terciaria) si no se trata. Es curable con antibióticos, especialmente en etapas tempranas.
  • Gonorrea: ETS causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
    • Características: Se multiplica fácilmente en mucosas (tracto genital, recto, garganta, ojos). A menudo es asintomática, especialmente en mujeres.
    • Tratamiento: Se trata con antibióticos, aunque han surgido cepas resistentes.
  • VIH-SIDA:
    • VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana): Ataca el sistema inmunitario, destruyendo los linfocitos T CD4.
    • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Etapa avanzada de la infección por VIH, donde el sistema inmunitario está muy debilitado, aumentando el riesgo de infecciones oportunistas y ciertos cánceres.
    • Transmisión del VIH: Principalmente por vía sexual, sangre contaminada (compartir agujas) y de madre a hijo (embarazo, parto, lactancia). No se transmite por contacto casual.
    • Tratamiento: No hay cura, pero el tratamiento antirretroviral permite controlar el virus, mantener el sistema inmunitario y llevar una vida larga y saludable.
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): Infección viral muy común.
    • Transmisión: Principalmente por vía sexual (contacto piel con piel o mucosas en la zona genital/anal/oral).
    • Consecuencias: Existen muchos tipos. Algunos causan verrugas genitales. Otros (tipos de alto riesgo) pueden causar cáncer (cervical, anal, orofaríngeo, peneano, vaginal, vulvar) a largo plazo si la infección persiste.
    • Prevención: Vacunación y uso de preservativos (aunque no protegen completamente).

Entradas relacionadas: