Afecciones Congénitas del Tórax y Pulmón
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Malformaciones Congénitas: Perceptibles desde el Nacimiento
Las malformaciones congénitas son alteraciones estructurales o funcionales que se presentan desde el nacimiento. Este documento describe algunas de las más relevantes que afectan al tórax y los pulmones.
Malformaciones de la Pared Torácica
Pectus Excavatum
Hundimiento del esternón y cartílagos costales. Presenta una cavidad asimétrica de extensión variable y rotación del esternón, soliendo respetar el manubrio y los 2 primeros arcos. Existe cierta coincidencia con el Síndrome de Marfan.
- Etiopatogenia: Desconocida, atribuyéndose a hipercrecimiento de arcos condrocostales.
- Consecuencias: Deformidad estética y consecuencias psicológicas. En deformidades muy severas se puede generar compromiso, con molestias en la zona, sobre todo tras ejercicios intensos.
- Tratamiento: Cirugía (QX) a los 15-16 años mediante la técnica de NUSS (reparación mínimamente invasiva del pectus), que consiste en la implantación subesternal de una barra que corrige el defecto y tutoriza el peto. Se retira en 2-3 años.
Pectus Carinatum
Protrusión con desplazamiento anterior del esternón, más o menos asimétrica.
- Tratamiento: Resección subpericóndrica de los cartílagos afectos y osteotomía esternal correctora.
Síndrome de Poland
Ausencia completa de pectoral mayor y menor, con deformidad de la mama y sindactilia. De etiopatogenia desconocida.
- Alteración funcional: Dependerá de la extensión de la deformidad.
- Tratamiento: Varía según la extensión. Si afecta al componente esternal de los músculos, se aumenta el volumen de la mama al terminar el crecimiento. Si los cartílagos costales están ausentes o deprimidos, se reconstruye la pared para evitar deformidad.
Fisura Esternal Superior
Fisura en forma de U, de extensión variable. Pericardio y pleuras intactos.
- Tratamiento: Quirúrgico (QX) inmediato.
Ectopia Cordis
Corazón fuera de tórax sin nada que lo cubra.
- Asociaciones: Se asocia a otras alteraciones congénitas como:
- Cardiopatías intrínsecas
- Diastasis de rectos abdominales
- Comunicación del pericardio con cavidad abdominal
Fisura Esternal Distal
Fisura esternal baja.
- Asociaciones: Se asocia a:
- Defecto diafragmático anterior
- Defecto de cierre de pericardio parietal
- Onfalocele
- Cardiopatía congénita
Malformaciones Pulmonares
Hiperinsuflación Lobar Neonatal
Casi siempre afecta al lóbulo superior izquierdo, que comprime el resto del parénquima pulmonar y desplaza al resto de estructuras. Origina un cuadro de Insuficiencia Respiratoria (IR) de curso rápido y progresivo.
- Causa: Existe atrapamiento aéreo debido a debilidad del cartílago.
- Radiología: Marcado aumento de volumen y disminución de la densidad radiológica con separación y atenuación de la trama vascular. Desplazamiento mediastínico.
- Tratamiento: Resección del lóbulo afecto.
Secuestro Broncopulmonar
Zona de parénquima sin comunicación bronquial y con irrigación arterial intrínseca.
Intralobar
Drenaje venoso a través del sistema venoso pulmonar, produciendo shunt derecha-izquierda.
Extralobar
El tejido anormal separado en su propia pleura, y el drenaje venoso se realiza por vía sistémica (sistema cava, ácigos o sistema portal), generando shunt izquierda-derecha.
- Diagnóstico: Por ECO en período antenatal. Vasos apreciables con TAC, angio-TAC o angio-RNM.
- Tratamiento: La lobectomía del lóbulo afecto con especial atención a las estructuras vasculares.
Fístula Arteriovenosa Pulmonar
Clínica variable. Los síntomas más frecuentes son disnea y hemoptisis. Si la fístula es de alto flujo, puede haber cianosis con hipocratismo digital y murmullo o soplo sobre las lesiones.
- Radiografía (RX): Se manifiesta como nódulos o masas redondeados u ovales, de bordes bien definidos.
- Diagnóstico: Se requiere realización de TAC con contraste o angio-TAC.
- Tratamiento: Tratar todas las fístulas sintomáticas y las que provocan complicaciones. Contraindicado en hipertensión pulmonar.
- Resección local o lobectomía.
- Embolización en caso de fístulas pequeñas y múltiples.