Afecciones Digestivas y Hepáticas: Síntomas, Diagnóstico y Funciones Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Colitis Ulcerosa: Inflamación Crónica del Colon
La colitis ulcerosa es una inflamación crónica del colon de causa desconocida. Típicamente, comienza en la región rectosigmoidea y puede extenderse.
Anatomía Patológica
Se caracteriza por la presencia de abscesos en la mucosa que la erosionan y producen úlceras. Debido a este aspecto, se observan islotes de mucosa que dan lugar a los denominados "seudopólipos" (falsos pólipos).
Clínica
La enfermedad se presenta en forma de brotes con exacerbaciones y remisiones. Los síntomas principales incluyen:
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Tenesmo rectal (sensación de ardor y plenitud de la ampolla rectal, con deseo continuo de defecar)
Los síntomas generales asociados pueden ser:
- Anorexia
- Astenia (fatiga)
- Adelgazamiento
- Fiebre
Laboratorio
Las pruebas de laboratorio suelen revelar:
- Aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG)
- Anemia hipocrómica microcítica
- Leucocitosis con neutrofilia y desviación a la izquierda
- Hipoproteinemia
- Déficit de electrolitos (hipopotasemia, hiponatremia)
- Presencia en heces de sangre, pus y moco
Radiología
Mediante un enema opaco, se pueden encontrar los siguientes signos:
- Ausencia de haustras
- Presencia de úlceras
- Presencia de seudopólipos
Endoscopia
El diagnóstico y seguimiento se realizan mediante sigmoidoscopia y colonoscopia.
Cáncer de Colon y Recto: Factores de Riesgo y Diagnóstico
El cáncer de colon y recto es una patología grave con factores predisponentes conocidos.
Factores Predisponentes
Incluyen la colitis ulcerosa y la poliposis múltiple familiar del colon.
Síntomas
Los síntomas comunes pueden ser:
- Astenia
- Anorexia
- Adelgazamiento
Diagnóstico por Imagen y Endoscopia
La radiología (enema opaco) y la endoscopia (colonoscopia) son herramientas diagnósticas fundamentales.
Hemorroides: Dilataciones Venosas y Etiopatogenia
Las hemorroides son dilataciones varicosas de los plexos venosos hemorroidales.
Etiopatogenia
Se desarrollan como consecuencia de un aumento mantenido de la presión venosa en los plexos hemorroidales. Los factores de riesgo incluyen:
- Estreñimiento
- Permanecer sentado por largos periodos de tiempo
- Embarazo y parto
- Hipertensión portal
Patología Hepática: Funciones Esenciales del Hígado
El hígado desempeña múltiples funciones vitales para el organismo.
Funciones Metabólicas
- Metabolismo proteico: Síntesis de proteínas y catabolismo de aminoácidos.
- Metabolismo glucídico: Glucogenogénesis (formación de glucógeno a partir de glucosa), gluconeogénesis (síntesis de glucosa y glucógeno) y glucogenólisis (degradación del glucógeno).
- Metabolismo lipídico.
Formación de Bilis
La bilirrubina procede de la destrucción de eritrocitos viejos. En el intestino, la flora bacteriana la transforma en urobilinógeno. La fracción que permanece se transforma en estercobilina, que es la que colorea la materia fecal.
Otras Funciones Clave
- Almacenamiento de Vitaminas y Metales: Como hierro y cobre.
- Inactivación de Hormonas.
- Funciones del Sistema Reticuloendotelial.
Exploración Funcional del Hígado: Pruebas Diagnósticas
La evaluación de la función hepática se realiza mediante diversas pruebas.
Pruebas que Estudian la Función Hepatocelular
- Determinación de albúmina: Indicador de la capacidad sintética del hígado.
- Tiempo de protrombina: Mide la síntesis de factores de coagulación (vitamina K-dependientes) producidos por el hígado.
- Determinación de bilirrubina: Un aumento de los niveles sanguíneos de bilirrubina puede indicar insuficiencia hepatocelular.
- Determinación de amoníaco en sangre (amoniemia): La hiperamoniemia acontece en insuficiencia hepatocelular debido a que el amoníaco no es utilizado para formar urea como ocurre en condiciones normales.
- Prueba de la bromosulftaleína: Evalúa la capacidad del hígado para captar y eliminar este colorante con la bilis.
Pruebas de Obstrucción Biliar o Colestasis
- Determinación de bilirrubina: En la obstrucción de las vías biliares, la bilis no llega al intestino, no puede eliminarse y refluye a la sangre, aumentando los niveles plasmáticos.
- Determinación de fosfatasas alcalinas: En la obstrucción biliar se activa la síntesis de estas enzimas.
Pruebas de Necrosis de Células Hepáticas
- Cuando se destruyen los hepatocitos, una serie de enzimas contenidos en su interior (como las transaminasas y la láctico-deshidrogenasa (LDH)) pasan a la sangre, sirviendo como marcadores de daño hepático.