Afecciones Médicas Comunes: Identificación, Síntomas y Primeros Auxilios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Pronación Dolorosa
En la pronación dolorosa se produce una pérdida de contacto entre la cabeza del radio y el cóndilo humeral, produciéndose una luxación de la cabeza radial, la cual se encarcela en el ligamento anular. El mecanismo de la lesión es típico y se produce al levantar bruscamente al niño en peso, sujetándolo por una mano, y este gira sobre el brazo. La pronación dolorosa puede ocurrir, por tanto, al intentar el monitor sacar al niño del agua, agarrándolo por la mano y realizando tracción a la vez que el niño realiza un movimiento del antebrazo en pronación.
A la exploración, el niño queda con el codo en extensión y el antebrazo en pronación, siendo dolorosa la flexión del codo.
Tratamiento de la Pronación Dolorosa
El tratamiento lo debe realizar un médico y consiste en presionar con el dedo pulgar a nivel de la cabeza del radio; simultáneamente se realiza la flexión del codo y supinación del antebrazo.
Síncope
Pérdida de conciencia breve y transitoria que, por norma general, obedece a un descenso brusco y reversible del flujo sanguíneo cerebral. Aunque son muchas las causas que pueden originar un síncope, suele existir una sintomatología común a los diferentes tipos de síncopes:
- Inicio casi siempre brusco.
- Sensación de malestar, mareo, visión borrosa, pitidos en los oídos.
- Palidez, sudoración, seguidos de pérdida de conciencia.
Aunque ya hemos comentado que las causas son muy diversas, las más frecuentes son el síncope por hipotensión y el síncope vasovagal.
Tratamiento del Síncope
Poner al paciente en decúbito, con la elevación de los miembros inferiores y la cabeza ladeada con el fin de mantener libres las vías respiratorias. Con esta maniobra, la recuperación suele ser rápida y completa. De todas formas, sería conveniente que toda persona que sufra un síncope sea vista por un médico que investigue cuál fue la causa de este.
Hipoglucemia
Son muchas las causas que pueden determinar una disminución de la glucosa en sangre, con el cortejo sintomatológico que la acompaña.
Tratamiento de la Hipoglucemia
Ante la sospecha de una crisis de hipoglucemia, se debe dar a beber al paciente hidratos de carbono de absorción rápida, como zumo, leche con azúcar, galletas o líquidos azucarados. Siempre que no se conozca la causa de la hipoglucemia, se debe acudir a un centro médico para establecer la etiología e instaurar el correspondiente tratamiento, según sea la crisis de hipoglucemia ocasionada por el alcohol, fármacos, ayuno, diabetes, etc.