Afecciones Urogenitales y Terapias Renales: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Afecciones de la Próstata

Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es un crecimiento benigno de la glándula prostática. Los síntomas son similares a una obstrucción de las vías urinarias: disuria, polaquiuria, tenesmo, nocturia, pérdidas de orina e incontinencia. Como la vejiga no se vacía totalmente, aumenta el riesgo de formación de cálculos y de infección. Si se mantiene, puede causar hidronefrosis y afectar a los riñones.

Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata está asociado al envejecimiento y su incidencia aumenta con la edad. Inicialmente es asintomático y, posteriormente, los síntomas pueden ser hematuria, disuria y polaquiuria. Puede haber síntomas óseos si hay metástasis. Actualmente, se detecta por el cribado con el marcador antígeno prostático específico (PSA) (a partir de los 50 años) y, en ocasiones, mediante tacto rectal.

Prostatitis

La prostatitis es la inflamación de la próstata. Puede ser bacteriana o no bacteriana. La prostatitis bacteriana, a su vez, puede ser aguda o crónica. En la mayoría de los casos, aparece asociada a uretritis o cistitis, originada por la bacteria E. coli. La prostatitis no bacteriana puede estar causada por una relajación ineficiente de los músculos urinarios. Los principales síntomas son dolor en la parte baja del abdomen o el pubis, disuria, polaquiuria y tenesmo.

Terapias de Sustitución Renal

Hemodiálisis

En la hemodiálisis, la sangre del paciente es extraída de una vena a través de un catéter, pasa por una máquina que se encarga de depurarla (hemodializador o riñón artificial) y es reintroducida de nuevo en el organismo a través de otra vena. En general, la hemodiálisis se realiza en el hospital, aunque algunas personas tienen la máquina en casa.

Diálisis Peritoneal

En la diálisis peritoneal, las sustancias de desecho que no pueden ser eliminadas por el riñón son transferidas por difusión desde la sangre a un líquido, denominado líquido peritoneal, que se introduce en el interior de la cavidad abdominal. Posteriormente, el líquido con las sustancias a eliminar es extraído del abdomen y desechado.

Afecciones Genitales y Urogenitales

Condilomas

Los condilomas son verrugas genitales, lesiones benignas normalmente asintomáticas causadas por el VPH (Virus del Papiloma Humano). Las verrugas las originan los tipos de VPH que se clasifican como de bajo riesgo oncogénico. No obstante, se estima que en un 30 % de los casos puede haber coinfección con tipos de alto riesgo oncogénico.

Neoplasias Urogenitales

Las neoplasias también pueden afectar al pene, los testículos y la próstata.

Cáncer de Pene

El principal tipo de cáncer que afecta al pene son los carcinomas epidermoides, generalmente originados en el glande o por debajo del prepucio. Se relaciona con la infección por VPH. Hay tres tipos de lesiones que constituyen el carcinoma in situ:

  • Eritroplasia de Queyrat: Lesiones rojas en forma de placa.
  • Enfermedad de Bowen: Puede haber una o varias lesiones cuyo aspecto es similar al de la psoriasis, de color marrón-rojizo con descamación o costra.
  • Papulosis Bowenoide: Se presentan pápulas violáceas o rojizas.

Cáncer Testicular

El cáncer testicular no suele dar síntomas salvo la aparición de una masa. Las causas son desconocidas, aunque la criptorquidia aumenta el riesgo de padecerlo. Las neoplasias suelen originarse en las células germinales y pueden clasificarse en seminomas, de crecimiento más lento, y no seminomas.

Varicocele

El varicocele es la dilatación de las venas dentro del escroto, a lo largo del cordón espermático. Puede producir dolor o incomodidad. Puede requerir varicocelectomía.

Torsión Testicular

La torsión testicular es la rotación del testículo alrededor de su cordón. Es más frecuente en la infancia o adolescencia. Puede producir dolor intenso, náuseas y vómitos. Posteriormente, se produce edema e induración del escroto. Debe resolverse para evitar la falta de riego sanguíneo al testículo.

Entradas relacionadas: