Afectividad y gestión personal de las emociones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB
Afectividad
El conjunto de experiencias que definen y delimitan la vida emocional del individuo. Se caracteriza por su inestabilidad, intensidad y amplitud (tiende a captar a toda la persona). Dentro de la afectividad:
- Emociones: relaciones afectivas bruscas y agudas, van y vienen. Reacciones por un estímulo. Repercusiones psicocorporales. Comunes en el hombre y animal.
- Sentimientos: estados anímicos más difusos, experimentados de forma progresiva, más duraderos. Son sólo del hombre, por lo que la inteligencia y la voluntad se ven relacionadas siempre que se les dé paso.
- Afectos: comportamientos expresión de sentimientos. Experimentados subjetivamente.
- Estado de ánimo: estado emocional basal.
Gestión personal de las emociones: valor cognoscitivo
La acción llevada a cabo por el mero sentimiento suele basarse demasiado en el aquí y ahora, por lo que no siempre es acertado. Sin embargo, los sentimientos ayudan positivamente a la acción y mueven a realizar acciones virtuosas. Adictivos a las emociones y placer: generalmente cuando el hemisferio izquierdo detecta una superación o una alegría, el derecho provoca la emoción que lleva la sensación de placer o bienestar. También puede estimularse solo provocando directamente el placer: publicidad, película, drogas. Adictos a esas sensaciones: “sé que debería dejarlo, pero me hace sentir bien” “no puedo vivir sin, lo necesito para”. La gestión emocional, la integración de las diferentes acciones logran la unidad personal y ayudan a la maduración. Necesitamos conocer nuestras emociones/sentimientos y las respuestas que tenemos a ellos. ¿Me identifico con los sentimientos que tengo? Reflexionar sobre qué estímulos me afectan y qué cauces les doy. Calibrar mis respuestas emocionales y educar los afectos.