La Afectividad Humana: Un Viaje por Sentimientos, Emociones y Tendencias Esenciales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
La Afectividad Humana: Un Viaje por Sentimientos y Emociones
Introducción a la Afectividad Humana
La afectividad humana es de tal importancia que los clásicos la consideraban una parte esencial del alma, el punto de unión entre lo sensible y lo intelectual, y entre el cuerpo y el alma. En la afectividad residen los sentimientos, los afectos, las emociones y las pasiones. Sin sentimientos, el ser humano estaría incompleto.
Componentes Fundamentales de los Sentimientos
Los sentimientos se originan a partir de cuatro elementos fundamentales que forman una secuencia constante:
- El objeto desencadenante y sus circunstancias.
- La emoción o perturbación anímica.
- Las alteraciones orgánicas o síntomas físicos.
- La conducta o su manifestación.
La relación entre estos elementos es necesaria, ya que forman una secuencia constante. Por ejemplo, un objeto desencadenante que no se puede localizar puede generar angustia.
Definición y Valor Cognoscitivo de los Sentimientos
Podemos definir los sentimientos como el modo de experimentar las tendencias; son la conciencia de la armonía o desarmonía entre la realidad y nuestras inclinaciones. Además, poseen un valor cognoscitivo, ya que nos revelan algo sobre la realidad que los provoca.
Sentir: Sensación vs. Sentimiento
La palabra "sentir" puede tener dos connotaciones distintas:
- Sensación: Se refiere a la percepción física inmediata (ejemplo: "siento las llaves en el bolsillo"). Se da en el presente.
- Sentimiento: Implica una experiencia emocional más profunda y prolongada (ejemplo: "siento pena"). Se proyecta en el tiempo al generar una conducta.
Las Tendencias Sensibles: Apetito Concupiscible e Irascible
Existen dos tendencias sensibles fundamentales que guían nuestra afectividad:
- El deseo o apetito concupiscible: La inclinación a poseer un bien.
- El impulso o apetito irascible: La inclinación a vencer o apartar los obstáculos que impiden poseer el bien.
El Apetito Concupiscible: Amor y Odio
La inclinación o deseo de poseer un bien se denomina amor, mientras que la inclinación a rechazar el mal se llama odio.
- Amor:
- Si es un deseo futuro, se manifiesta como deseo.
- Si es presente, se experimenta como placer.
- Odio:
- En vistas al futuro, puede ser aversión, que provoca la huida.
- Si es presente, se traduce en dolor y tristeza.
El Apetito Irascible: Superación de Obstáculos
La inclinación o impulso de apartar o vencer los obstáculos puede manifestarse de diversas formas, tanto positivas como negativas, en relación con un bien difícil o un mal:
- Hacia un bien difícil y arduo:
- Si es alcanzable: esperanza.
- Si es inalcanzable: desesperación.
- Frente a un mal:
- Si es inevitable: temor.
- Si es evitable: audacia o temeridad.
- Si es presente y se rechaza: ira.
La Primacía del Amor y la Búsqueda de la Felicidad
Los sentimientos parten siempre del amor: lo que amo, lo que deseo, lo que impide mi amor (y por tanto, lo odio). La positividad y el amor tienen una primacía sobre los sentimientos negativos.
La finalidad última de todo ser humano es hallar la felicidad, que en el ámbito de los sentimientos se manifiesta como gozo.