Afectos y Emociones: Teorías Psicológicas y Perspectivas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Afectos: Sentimientos y su Intensidad

¿Qué son los afectos? Son sentimientos que se diferencian de las emociones y las pasiones porque duran menos, pero son más fuertes. Ideas básicas:

  • Son experimentados subjetivamente por la persona.
  • Pueden ser intersubjetivos u objetivos.
  • Revelan la actitud ante un hecho o situación.
  • Pueden ser positivos o negativos.

Etimológicamente, 'emoción' significa sacudida o agitación.

Teorías Psicológicas de la Emoción

Las emociones se definen como un afecto de fuerte intensidad y corta duración, acompañadas de alteraciones corporales. Los afectos menos intensos se denominan sentimientos.

Perspectivas sobre la Emoción

Existen tres perspectivas principales:

  • Como comportamiento.
  • Como experiencia fisiológica.
  • Como suceso cognitivo.

La Emoción como Experiencia: Wundt, James, Freud

Se estudió la inteligencia emocional con métodos introspectivos.

Wundt

Wundt dice que los sentimientos y emociones pueden clasificarse según su posición en tres pares de fuerzas: placer-displacer, excitación-depresión, tensión-relajación.

James

James dice que las emociones son la experiencia de una reacción orgánica a un hecho percibido: percepción de una amenaza, respuesta motora, reacciones orgánicas, experiencia de miedo.

Freud

Freud considera la emoción como el acontecimiento de mayor valor dentro de la vida psíquica.

La Emoción como Comportamiento: Darwin, Watson, Bridges, Ekman

Darwin

Darwin publicó en 1872 La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. Desde la teoría evolucionista, consideró algunas emociones como residuos de conductas que en su día tuvieron una finalidad de supervivencia.

Watson

Watson rechazó el mentalismo de James y prescindió de la experiencia emocional, considerando las emociones como patrones de respuestas que se ejecutan ante ciertos estímulos.

Bridges

Bridges dice que las emociones se van diferenciando en el tiempo.

Ekman

Ekman retomó el asunto estudiado por Darwin.

La Emoción como Suceso Fisiológico: Cannon, Papez, Marañón

Cannon

Cannon cuestionó la base fisiológica de la teoría de James sobre la experiencia y la conducta emocional. Propuso que un conjunto formado por el tálamo y el hipotálamo es clave. La teoría de Cannon nos dice: no tenemos miedo porque corremos, sino que corremos y, por lo tanto, tenemos miedo.

La Emoción como Suceso Cognitivo

Los estudios realizados por Schachter y Singer en los años 60 del siglo XX (1962) mostraron que el efecto de la droga dependía en buena medida de la información proporcionada a cada uno, que sentía lo que pensaba más que lo producido por la droga.

En los últimos años, se ha propuesto un modelo de retroalimentación en el que los aspectos cognitivos (creencias) condicionan la emoción, que a su vez corrige o refuerza esas mismas creencias.

Entradas relacionadas: