África
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Egipto
Egipto está situado en el hemisferio norte, al noroeste de África, en oriente Próximo, Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con Sudán y al oeste con Libia.
El país tiene una longitud máxima de norte a sur de 1.085 Km, y una anchura máxima, cerca de la frontera meridional, de unos 1.255 Km. Cuenta con una superficie de un 1.000.000 Km2. El Cairo es la capital y la ciudad más grande de Egipto.
Iconografía Egipcia
La iconografía sigue girando en torno al faraón y su familia, la gran mayoría de las escenas están presididas por el ideograma de Atón. Nos parece interesante señalar que escenas típica como la representación de la fiesta sed o los ritos de coronación no están presentes en el repertorio amárnico. Estéticamente encontramos rasgos expresivos equiparables a la escultura de busto redondo, el faraón y su familia aparecen con las mismas peculiaridades físicas.
La estilización y el formalismo del arte egipcio permanecieron invariables durante unos cuatro mil años. Y el artista, sea con el pincel, o con un cincel, desplegó siempre gran habilidad técnica junto con un gran sentido del dibujo y una gran maestría para adaptar elementos naturales a fines decorativos.
Los registros horizontales
Estas son todas aquellas de grandes sillares perfectamente aparejados y con un sistema adintelado con altas y robustas columnas con capiteles inspirados en motivos vegetales. El templo más característico corresponde al imperio nuevo, de lo cual está formado por una moldura y una faja cuyo perfil es análogo al de la garganta humana.
Mesopotamia
Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua.
Formalismo de Mesopotamia
Este se divide en arte, escultura, pintura y arquitectura en el arte resaltaban las formas y estilos, en la escultura resaltaba la representación humana en forma de relieve monumental, en la pintura existen muy pocas muestras pero se utilizaban la técnica del relieve parental. Y en la arquitectura estos hacían mosaicos pintados en colores vivos, no tenían ventanas y la luz se obtenía del techo.
Sello de Mesopotamia
Los sellos cilíndricos eran utilizados ya desde el III milenio a.C. en Mesopotamia para certificar los documentos cuneiformes (tabillas y bullae, es decir, grumos de arcilla para sellar puertas o elementos para cerrar objetos), que representaban generalmente una especie de visto bueno del funcionario encargado de la operación específica (sellar una tablilla como testigo, sellar el cierre de la puerta de un almacén, colocar el propio sello a un vaso de arcilla como signo de propiedad, etc.).
El código de Amurabi
El texto del código sirve para saber cuáles eran los delitos más frecuente en la época es decir, si hay intencionalidad o no, al igual nos dices cual es la categoría de la víctima y del agresor. La pena es mayor si se ha hecho adrede y es menor si fue un accidente y mayor si la víctima es un hombre libre y menor si es un esclavo.
La piedra de roseta
La piedra de Rosetta es parte de una antigua estela egipcia de granodiorita con texto grabado que proveyó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios. La inscripción registra un decreto que fue expedido en Menfis en el año 196 antes de Cristo, en favor del rey Ptolomeo V.