Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Funciones y competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

¿Qué es la AEPD?

La AEPD es una entidad pública con personalidad jurídica propia que vela por los derechos de las personas y actúa con independencia de las administraciones públicas.

Su objetivo es velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos.

Funciones de la AEPD

En relación con las personas a las que se refieren los datos:

  • Atender a sus peticiones y reclamaciones.
  • Informar de los derechos reconocidos por ley.
  • Promover campañas de difusión a través de los medios.

En relación con quienes tratan datos:

  • Emitir autorizaciones.
  • Requerir medidas de corrección.
  • Autorizar transferencias internacionales.

En la elaboración de normas:

  • Asesorar al parlamento sobre los proyectos de normas de desarrollo de LOPD.
  • Dictar instrucciones y recomendaciones de adecuación de los tratamientos a la LOPD.

En materia de telecomunicaciones:

  • Tutelar los derechos y garantías de los abonados y usuarios en el ámbito de las comunicaciones electrónicas.

Otras funciones:

  • Cooperación internacional y representación de España en los foros internacionales.
  • Publicar datos agregados para permitir la realización de estadísticas.

Inscripción y control de archivos

La AEPD es el órgano que vela por la publicidad de la existencia de los ficheros y tratamientos de datos de carácter personal, con miras a hacer posible el ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación de los datos.

Serán objeto de inscripción:

  • Los ficheros de la Administración Pública.
  • Los ficheros de titularidad privada.
  • Las autorizaciones de transferencias internacionales de datos de carácter personal con destino a países que no presten un nivel de protección equiparable al de España.
  • Los códigos tipo a que se refiere el artículo 32.
  • Los datos relativos a los ficheros que sean necesarios para el ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Denuncias y reclamaciones

Una de las funciones más importantes de la AEPD es la de atender las necesidades de los ciudadanos e informar de todas las dudas que pueda generar el uso de datos personales por parte de terceros. Para ejercer los derechos sobre nuestros datos (acceso, oposición, información) y también nuestro derecho de denuncia, se establece un canal de comunicación con la Agencia.

Papel sancionador

De la multitud de funciones que tiene la AEPD destacamos en este apartado la potestad sancionadora. Los responsables de los ficheros y los encargados de tratar sus datos estarán sujetos al régimen sancionador de esta entidad.

Entradas relacionadas: