Agentes Biológicos y Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

AGENTES BIOLOGICOS

Los más frecuentes son: virus, bacterias, hongos, parásitos y protozoos.

Vías de Entrada y Medidas Preventivas

Las vías de entradas igual que los agentes químicos.

Medidas preventivas: reducir el número de trabajadores expuestos, utilizar equipos adecuados, establecer planes de emergencia.

Ergonomía y Riesgos Laborales

La ergonomía es la ciencia que estudia la adaptación del trabajo a la persona. Los principales riesgos son carga física y mental.

Carga Física y Mental

La carga física da lugar a daños producidos por postura del trabajo, movimientos repetitivos.

La carga mental es el esfuerzo intelectual del trabajador necesario para desarrollar su trabajo diario.

Factores que Influyen en la Carga Mental

Condiciones personales, condiciones laborales, entorno físico, entorno organizativo.

Condiciones Psicosociales y Derivados

Las condiciones psicosociales es la disciplina que estudia los aspectos relacionados con el trabajo y forma de organización.

Derivados de las Condiciones Psicosociales

1. La organización del trabajo que influyen en él.

  • Carga y ritmo de trabajo (sobrecarga)
  • Tiempo de trabajo (horarios interminables)
  • Calidad de trabajo (monotonía)
  • Cultura empresarial (falta de comunicación)
  • Condiciones laborales (salario)
  • Promoción profesional (falta de promoción)

2. Las características personales son cualidades de cada individuo que los diferencian de los demás. Esto hace que reaccionen de distinta manera ante la misma situación. Las características de cada individuo influyen en su rendimiento laboral.

  • Condiciones familiares (relaciones familiares)
  • Condiciones económicas (deudas)
  • Desarrollo personal (éxito)

Daños Laborales y Prevención

Daños laborales son enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo. Hay dos tipos.

Patologías Específicas

1. Accidentes de trabajo: es toda lesión corporal que sufra por consecuencia del trabajo. Las causas pueden ser:

  • Por factor humano (desconocimiento, imprudencia)
  • Por factores técnicos (máquinas defectuosas, malas instalaciones)

Situaciones que se consideran accidente de trabajo:

  • Enfermedades no profesionales
  • Accidentes en el desempeño de las funciones
  • Accidentes en actos de salvamento
  • Accidentes de misión (se produce en desplazamientos)
  • Accidente in itinere (se produce al ir o volver al trabajo)

2. Enfermedades profesionales: 3 requisitos, el trabajo por cuenta ajena, que se produzca por sustancias que se utilizan en el trabajo y que este en el cuadro de enfermedades profesionales.

Las diferencias fundamentales.

Accidente de trabajo: aparece de forma súbita, suceso inesperado y es imprevisible.

Enfermedad profesional: aparece de forma paulatina, suceso esperado y es previsible.

Patologías Inespecíficas

- Fatiga física: una tarea de forma continua sin descansar

- Fatiga mental - Estrés - Acoso laboral

- Insatisfacción laboral: se produce un rendimiento negativo del trabajador afectado

- Envejecimiento prematuro: se produce por esfuerzos físicos…

- Síndrome del burnout o estar quemado: es una sensación de agotamiento emocional, deshumanización…

LA TETANIZACIÓN es la pérdida de la capacidad muscular que permite a las personas moverse.

Entradas relacionadas: