Agentes Contaminantes en el Trabajo: Tipos, Efectos y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Definición de Agente Contaminante

Se considera agente contaminante a cualquier energía, sustancia o ser vivo que, al estar presente en el ambiente laboral, puede producir efectos nocivos para la salud de las personas.

Tipos de Agentes Contaminantes en el Trabajo

Los agentes contaminantes presentes en el ambiente de trabajo se clasifican principalmente en tres categorías:

  • Físicos
  • Químicos
  • Biológicos

Agentes Físicos

Definición y Ejemplos de Agentes Físicos

Son manifestaciones de distintos tipos de energía que pueden afectar al trabajador expuesto. Los principales son:

  • Ruido
  • Vibraciones
  • Temperatura
  • Iluminación
  • Radiaciones

Ruido

Definición

Sonido molesto y no deseado.

Efectos sobre la salud

  • Reduce la capacidad auditiva.
  • Altera los sistemas respiratorio y cardiovascular.
  • Produce efectos psicológicos (estrés, irritabilidad).
  • Incrementa el riesgo de accidentes laborales.

Medidas de prevención

  • Utilización de protectores auditivos.
  • Vigilancia médica periódica de los empleados.

Parámetros de peligrosidad del ruido

Para medir su peligrosidad, se tienen en cuenta principalmente el nivel de presión acústica diaria y los niveles de pico.

Vibraciones

Definición

Movimiento transmitido al cuerpo humano a través de estructuras sólidas.

Efectos sobre la salud

  • Lumbalgias y dolores de espalda.
  • Entumecimiento y hormigueo en extremidades.
  • Dolores de cabeza.
  • Inflamación de las articulaciones.

Medidas de prevención

  • Instalación de sistemas de suspensión en los equipos.
  • Rotación de trabajadores en puestos con alta exposición.
  • Reducción de los tiempos de exposición.

Temperatura y Estrés Térmico

Diferencia entre Disconfort y Estrés Térmico

Es crucial distinguir entre ambos conceptos:

  • Disconfort térmico: Produce incomodidad, malestar y consecuencias leves en los trabajadores, pero no supone un riesgo directo para la salud.
  • Estrés térmico: Representa un riesgo grave para la salud de los trabajadores, pudiendo causar daños severos.

Riesgos por Calor

Efectos
  • Aumento de la temperatura corporal.
  • Deshidratación.
  • Incremento del ritmo respiratorio y cardíaco.
Medidas de prevención
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Usar ropa adecuada, ligera y transpirable.
  • Beber agua frecuentemente.
  • Mantener la piel limpia para facilitar la transpiración.

El Golpe de Calor

Causas y efectos

Se produce por un aumento de la temperatura corporal por encima de 40-41 ºC. Sus efectos incluyen mareos, náuseas, pérdida de conciencia e incluso coma.

Actuación
  • Enfriar al enfermo de forma inmediata (paños húmedos, sombra, etc.).
  • Administrar agua si está consciente.
  • Retirar la ropa no adecuada para facilitar la pérdida de calor.
  • Buscar atención médica urgente.

Riesgos por Frío

Efectos sobre la salud

  • Hipotermia.
  • Contracciones musculares involuntarias.
  • Congelación de tejidos.
  • Torpeza manual y reducción de la destreza.

Medidas de prevención

  • Limitar el tiempo de exposición continua al frío.
  • Establecer pausas en ambientes cálidos.
  • Usar ropa de abrigo adecuada, por capas.

Radiaciones

Definición y tipos

Son ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias o fuentes. Se dividen en:

  • Radiaciones ionizantes: Tienen energía suficiente para arrancar electrones de los átomos (ej. rayos X).
  • Radiaciones no ionizantes: No tienen energía suficiente para ionizar la materia (ej. radiación ultravioleta).

Iluminación Deficiente

Efectos de una mala iluminación

  • Aumento del riesgo de accidentes.
  • Fatiga visual (ojos rojos, picor, visión borrosa).
  • Trastornos visuales y dolores de cabeza.
  • Deslumbramientos y pérdidas momentáneas de la visión.

Medidas de prevención

  • Incrementar el uso de luz natural siempre que sea posible.
  • Utilizar iluminación indirecta para evitar sombras y reflejos.
  • Adecuar la intensidad de la luz al tipo de trabajo realizado.
  • Apantallar las fuentes de luz directa que puedan causar deslumbramientos.

Agentes Químicos

Definición y Ejemplos

Sustancias (en forma de gas, vapor, aerosoles, etc.) presentes en la atmósfera que pueden penetrar en el organismo y alterar la salud de los trabajadores.

Parámetros de Peligrosidad

La peligrosidad de un agente químico depende de dos factores clave:

  • La cantidad de contaminante recibida por el organismo (dosis).
  • La toxicidad intrínseca del producto.

Efectos de los Agentes Químicos

Según su acción sobre el organismo, pueden ser:

  • Irritantes
  • Asfixiantes
  • Anestésicos
  • Corrosivos
  • Sensibilizantes
  • Cancerígenos
  • Sistémicos
  • Neumoconióticos

Vías de Entrada en el Organismo

Los agentes químicos pueden ingresar al cuerpo por cuatro vías principales:

  1. Respiratoria: A través de la inhalación.
  2. Dérmica: A través del contacto con la piel.
  3. Digestiva: A través de la ingestión.
  4. Parenteral: A través de heridas o pinchazos.

¿Qué son los VLA (Valores Límite Ambientales)?

Los Valores Límite Ambientales (VLA) son valores de referencia para las concentraciones de agentes químicos en el aire. Indican la concentración máxima a la que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos durante su jornada laboral sin sufrir efectos adversos para su salud.

Entradas relacionadas: