Los Agentes Económicos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las actividades que los seres humanos llevan a cabo en una sociedad se llaman Actividades Sociales. Dentro de estas, aquellas actividades (sociales) dirigidas a satisfacer las necesidades humanas son las que estudia la Economía y se llaman ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Estas actividades económicas se clasifican tradicionalmente en:
- Actividades de producción: Son aquellas que se llevan a cabo para obtener los bienes capaces de satisfacer las necesidades humanas. Son las que se realizan para transformar unos recursos productivos (INPUTS) mediante un proceso de producción en unos bienes y servicios (OUTPUTS) bajo el criterio del máximo aprovechamiento (Eficiencia). Ej: hornos que fabrican pan.
- Actividades de distribución: Son las realizadas para repartir y acercar los bienes y servicios producidos entre los miembros de una sociedad. Ej: panadería.
- Actividades de consumo: Son las que se realizan para satisfacer directamente las necesidades humanas. Ej: comprar pan.
FAMILIAS
Son los individuos, grupos familiares y otras entidades como agrupaciones culturales, deportivas, religiosas, que toman las “Decisiones de consumo privado”, es decir, eligen los bienes y servicios que demandarán para satisfacer mejor sus necesidades.
Las funciones de las familias consisten en, por un lado, consumir bienes y servicios y, por otro, ofrecer sus recursos a las empresas.
Lo que interesa cuando se analizan economías domésticas es su “capacidad de gasto” que depende de su nivel de renta o ingresos que percibirán por ceder sus recursos a las empresas.
EMPRESAS
Es la unidad de producción básica, es decir, es la unidad que toma las “decisiones de producción” de bienes y servicios, que luego se distribuyen a las economías domésticas, a otras empresas o al sector público. Son los agentes económicos cuya función es elaborar o transformar los bienes y prestar los servicios de forma que sean aptos para el consumo o para su uso como bien de capital. Esta función la realizan mediante la adquisición de unos recursos procedentes de las familias a los que someten a un proceso de producción para ponerlos a la venta.
La función es desarrollada con el fin de obtener “Beneficios máximos”. Estos beneficios obtenidos van a ir a parar a:
- Remunerar a los accionistas, por poner el dinero necesario para crear la empresa y arriesgarlo.
- Pagar las cargas fiscales y financieras.
- Acometer nuevas inversiones, que le permita crecer en el futuro.
Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:
a)Según su tamañob)Según la procedencia del capitalc)Según el ámbito geográficod)Según su naturaleza jurídicae)Según su actividad.Empresas del sector terciario o de servicios:Son el resto.