Agentes de la Educación: Diversidad, Conceptos y Cualidades
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
**RESUMEN TEMA 9: LOS AGENTES DE LA EDUCACIÓN Y EL PROCESO DE SU PROFESIONALIZACIÓN**
1. DIVERSIDAD DE AGENTES EDUCADORES
Los educadores se clasifican en:
Personales:
- Individuales: profesor, padre, amigo...
- Grupales: familia, grupo de amigos, equipo educador...
Impersonales:
- Cultura, medio ambiente, calle...
Institucionales:
- Formal: escuela
- No formal: grupos educativos, de ocio, deportivos...
- Informal: medios de comunicación...
La gran diversidad de educadores se organiza en dos grandes grupos:
EDUCADORES CLÁSICOS: Familia y escuela.
Son los agentes educadores esenciales y significativos.
La familia, como agente de socialización, es fundamental. Proporciona a sus miembros los recursos indispensables para promover y establecer un clima de bienestar y de libertad, así como la función de sostén que ejerce en situaciones sociales precarias.
La escuela, como institución educativa, está vinculada con los proyectos de desarrollo social. Posee las condiciones que propician la transmisión del conocimiento, la capacitación profesional y la enseñanza de los valores y las normas culturales.
El profesor es la persona que tiene la responsabilidad profesional de educar, en sentido general, la personalidad del alumno.
EDUCADORES"NUEVO":
Cualquier ámbito en el que vivimos, o los recursos que se utilizan, condicionan nuestra propia forma de ser y de desarrollarnos.
2. CONCEPTO DE EDUCADOR. PROFESOR, MAESTRO Y DOCENTE
EDUCADOR. Es la persona que interviene directamente en el proceso educativo, el que educa, el que realiza o impulsa la educación de los demás.
DOCENTE. Es todo aquel que imparte docencia o enseñanza. Pretende transmitir un contenido a alguien para que lo aprenda. Puede ser conocimientos, destrezas, sentimientos o valores.
PROFESOR. Es la persona cuya función principal es enseñar. Se le pide todo saber. Ha de saber y saber enseñar, debe tener preparación científica y didáctica.
MAESTRO. Persona con atributos mayores o cualidades sobresalientes, que le constituyen en una dignidad mayor que las demás personas. Es quien posee capacidad, habilidad o maestría para ejercer un oficio o dirigir un trabajo en el que participan otros como aprendices, el que imparte una enseñanza determinada.
AUTORIDAD: Resulta de las cualidades del educador, personales, sociales, morales, psíquicas, profesionales o didácticas.
3. CONCEPTO DE EDUCANDO. ALUMNO, ESTUDIANTE, DISCÍPULO, DISCENTE
EDUCANDO, sujeto que se educa, quien está alcanzando ciertas metas valiosas mediante un proceso educativo.
ALUMNO, persona que es criada o educada por otro, alguien que aprende, cualquiera que recibe enseñanza de un maestro o profesor generalmente en un centro docente.
ESTUDIANTE, suele usarse para referirse al educando que cursa estudios de formación secundaria o superior, aunque es la persona que ejerce la acción de estudiar<<. Ejercita el entendimiento para comprender algo.
DISCÍPULO, se usa para referirse al alumno que una vez concluida su etapa de alumno oficial continúa su formación al lado de un maestro.
DISCENTE, persona a quien se dirige la enseñanza, es decir, a quien aprende.
4. CUALIDADES CARACTERÍSTICAS QUE HA DE TENER TODO EDUCADOR
4.1. DIDÁCTICAS:
- Aptitud para preparar la enseñanza
- Estimular a los alumnos
- Explicar
- Usar el material didáctico adecuado
- Sentido del humor
4.2. GOBIERNO:
- Autoridad
- Capacidad de organización
- Disciplina
- Cuidado del material
- Interés por los alumnos
4.3. ESPÍRITU PROFESIONAL:
- Entusiasmo
- Iniciativa
- Capacidad para recibir sugerencias
- Constancia en el trabajo
- Idealismo
5. EL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN
...