Agentes Físicos en Fisioterapia: Tipos, Acción y Aplicación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Objetivo de la Fisioterapia

El objetivo de la fisioterapia es diagnosticar, curar y rehabilitar patologías. Los agentes físicos van a transportar un tipo de energía desde su foco productor hasta el organismo.

Tipos de Agentes Físicos

  • Agentes Mecánicos: Aportan energía mediante movimientos rítmicos usando instrumentos naturales. Ej: masaje.
  • Agentes Naturales: Proporcionados por la naturaleza. Ej: balnearios.
  • Agentes Electromagnéticos: Energía transmitida por un campo eléctrico, magnético o ambos. Ej: electroestimulación o corrientes eléctricas.

Dosificación de Energía

Existen límites terapéuticos. Es necesario llegar a una energía mínima para que se produzcan efectos (umbral energético). La energía en exceso puede lesionar. Tenemos que sobrepasar el umbral terapéutico pero sin sobrepasar el límite de lesión tisular. Debajo del umbral terapéutico no tendremos efectos.

La ventana terapéutica son las dosis que se pueden manejar entre el umbral terapéutico y el límite de lesión tisular sin producir daño.

La acomodación ocurre al aumentar el número de dosis o sesiones; no tendremos respuesta porque el organismo se acomoda. Al tener esta acomodación, la ventana terapéutica disminuye.

Factores que Influyen en la Acción del Agente Físico

Los factores que influyen en la acción del agente físico son:

  • El agente en sí.
  • La fuente de producción de la energía.
  • La técnica de aplicación.

Los cambios que producen los Agentes Físicos pueden ser:

  • Cambios primarios: A nivel celular, a través del microscopio o a nivel general.
  • Cambios secundarios: Locales o regionales, ocurren como consecuencia de los cambios primarios. Ejemplo: vasodilatación.
  • Cambios terciarios: Efectos terapéuticos generales, lo que nos refiere el paciente.

Características de los Agentes Físicos

  • Aporte energético a nivel molecular.
  • Apoyo general de los mecanismos fisiológicos de adaptación, reparación y defensa.
  • Pueden influir en procesos biológicos.
  • Algunas modalidades facilitan la penetración de medicamentos.
  • Muchos tienen en común la reacción de vasodilatación.
  • Los agentes comparten como característica la existencia de mecanismos de acción biológica (ley de Holzer).
  • Un empleo inadecuado puede provocar daños en el paciente.
  • Con un buen esquema de tratamiento, a las 10-15 sesiones tendremos una respuesta biológica positiva.
  • La mayoría de veces, la respuesta biológica no es inmediata.
  • Es frecuente que durante el tratamiento aparezcan molestias.

Agentes Físicos No Ionizantes

Agentes Cinéticos o Mecánicos

Emiten y transmiten fuerza o energía que conlleva a un movimiento del organismo, tejidos o moléculas. También tenemos terapia física como la inmovilización (yeso).

Dentro de estos tenemos:

  • Cinesiterapia: Movimientos graduales y sistémicos, es preventiva o curativa a través de mecanoterapia.
  • Masoterapia: Moviliza tejidos con contacto directo.
  • Ultrasonido terapia: Ondas mecánicas tipo logit 16000-20000Hz.

Agentes Térmicos

  • Termoterapia: Con calor. Disminuye el dolor (neurona), produce vasodilatación (arteriola), relajación muscular. Es una acción positiva antiinflamatoria y favorece la inmunidad. Está contraindicado en tumores.
  • Crioterapia: Frío por conducción, convección y evaporación. Disminuye la circulación. El riesgo es que puede haber necrosis. Disminuye la actividad metabólica.

Entradas relacionadas: