Agentes Mutágenos y su Impacto en la Evolución Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Agentes Mutágenos

Es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural.

Agentes Físicos

  • Las radiaciones electromagnéticas rayos X y gamma.
  • Las radiaciones corpusculares: rayos α, ß.
  • Factores físicos: ultrasonidos, los choques térmicos, etc.

Agentes Químicos

  • Los análogos de las bases nitrogenadas.
  • El ácido nitroso.
  • Los alcaloides: cafeína, nicotina.
  • El gas mostaza, el agua oxigenada.
  • Metanosulfonato de etilo (EMS).

Significado de las Mutaciones para el Mejorador

  • Mecanismo de evolución de las especies.
  • Contribuye al conocimiento de la genética.
  • Mejoramiento de variedades.
  • Cambio de nivel de ploidia.

Ploidia

Es el número de juegos completos de cromosomas en una célula.

Importancia de la Ploidia

  • Aumenta la diversidad genética.
  • Fomenta la complejidad de las relaciones genéticas.
  • Menor frecuencia de genotipos homocigotas recesivos.
  • Influye en el proceso de mutaciones.

Poliploidía

Variación o cambio en el número cromosómico que involucran dotaciones completas de cromosomas.

Por su Origen

  • Autopoliploides: derivados de un sólo diploide por multiplicación de sus cromosomas.
  • Triploides: son individuos que poseen tres juegos de cromosomas (3n). Importancia económica es infertilidad. Banana, amanzana.
  • Tetraploide: Individuo que posee cuatro juegos de cromosomas (4n). Importancia económica es frutos más grandes para su comercialización. Manzana, cerezas.
  • Autotetraploides: Individuos que poseen cuatro juegos de cromosomas homólogos (4n).
  • Alotetraploides: Individuos que poseen cuatro juegos de cromosomas no homólogos (4n). Por lo general son fértiles. Trigo y centeno.

Métodos de Poliploidización

  • Duplicación con colchicina.
  • Fusión de protoplastos.
  • Gametos no reducidos.

Consecuencias Fenotípicas del Aumento del Nivel Ploidia

  • Aumento de tamaño celular.
  • Aumento de tamaños de órganos.
  • Menor número de células.
  • Menor fertilidad.

Haploidia

Poseen un solo juego de cromosomas (n=1) y es el mismo que el de los gametos (ovocélula o polen). Se utiliza en mejora para obtener líneas puras que sean homocigotas.

Caracteres Cualitativos

Ejem: Color y forma de la flor. Comportamiento del polen. Néctar de las flores.

Caracteres Cuantitativos

Ejem: Rendimiento Altura de planta. N° de días a la floración. N° de días a la maduración.

Requisitos para la Evaluación de Caracteres Cuantitativos

  • Genes de herencia independiente.
  • No hay dominancia.
  • Diferencias debidas al medio ambiente se combinan aditivamente.
  • N° de individuos grande.

Heredabilidad de Caracteres Cuantitativos

  • Difieren de ellos en el número y expresión.
  • Cada gen expresa un efecto pequeño y acumulativo.
  • Más de 10 genes en varios loci contribuye a la expresión del carácter cuantitativo.

Teoría de la Línea Pura

Johannsen (1903). Experiencia de Nilsson-Ehle (1909): En Trigo: cruza dos líneas puras que diferían en el color de los granos (rojos y blancos).

Diferencia Caracteres Mendelianos vs Caracteres Cuantitativos

La diferencia más crítica entre caracteres.

Cómo Reducir el Factor Ambiental

  • Homogeneizar las condiciones, el suelo de la parcela, etc.
  • Usar repeticiones de cada genotipo.

Heredabilidad

Capacidad que tienen los caracteres para trasmitirse de generación en generación. Los valores de heredabilidad pueden oscilar de 0 a 1.

Valor Heredabilidad Alta

  • Fecha de Madurez (trigo).
  • Tamaño de Grano (trigo).
  • Punto de inserción de mazorca (altura) Floración (maíz).
  • Fecha de madurez (Soya).

Valor Heredabilidad Baja

  • Rendimiento.
  • Resistencia al encamado.
  • Supervivencia al invierno.
  • Contenido de proteínas.

Heredabilidad en Sentido Estrecho

Especies de reproducción sexual (meiosis normal). Progenitor transfiere acción génica aditiva a la progenie y en sentido amplio para algunas características de calidad.

Heredabilidad en el Sentido Amplio

Especies de reproducción asexual. Progenitor transfiere acción génica aditiva y no aditiva a su progenie.

Importancia de la Heredabilidad

  • Importancia de los efectos genéticos.
  • Determinar el método de selección.
  • Predecir las ganancias de selección.

Entradas relacionadas: