Agentes y Procesos Geológicos: Modelado del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Oleaje: Es debido a la fuerza que ejerce el viento sobre el mar o la actividad sísmica que se puede producir en los fondos oceánicos.

Mareas: Movimientos verticales producidos por la atracción que ejerce la luna sobre la tierra.

Corrientes: Son producidas por el viento y la diferencia de temperatura y densidad de las aguas de diferentes océanos y mares.

Estalactitas: Se forman en el techo de las cuevas al ir cristalizando el carbonato cálcico. Tienen forma cónica.

Estalagmitas: Las gotas caen de los techos al suelo y van depositando carbonato cálcico, dando lugar a estructuras como las anteriores.

Columnas: Aparecen cuando las estalagmitas y estalactitas se unen.

Playas: Son lugares donde se depositan arena, grava, conchas. La altura coincide con la del mar.

Tómbolo: Acumulaciones de arena que unen islotes con la costa.

Barreras litorales: Acumulaciones de arena paralelas a la costa.

Flechas litorales: Acumulaciones de arena unidas a la costa.

Albuferas: Se producen por la unión de dos flechas y se forman lagunas costeras que a veces comunican con el mar.

Marismas: Sucede por la acumulación de materiales en la desembocadura de los ríos.

Chimeneas de hadas: Columna de material terminada en una roca con forma redonda que se origina cuando el terreno por el que circula las aguas de arroyos posee material blando (arcilla, arena...) junto con materiales duros (cuarcita, caliza...).

Deflación: El arrastre de pequeñas partículas. Se puede llevar a cabo de tres maneras:

  • Suspensión: Partículas muy ligeras.
  • Saltación: Un poco más pesadas que la anterior.
  • Arrastre: Un poco más pesadas que la anterior.
  • Rodadura: Pesada.

Abrasión: Es el choque de partículas que lleva el viento en suspensión con las rocas. La abrasión puede dar lugar a formaciones como acanaladuras en la superficie de las rocas o arcos naturales.

Reg: Son grandes llanuras cubiertas de rocas.

Ergs: Acumulaciones de materiales muy pequeños. En estos lugares podemos observar más cosas:

  • Loes: Materiales muy finitos.
  • Rizaduras: Ondulaciones superficiales de las arenas.
  • Dunas: Montañas de arena que se han acumulado al chocar con una roca. Las dunas en forma de media luna se llaman barjanes.

Glaciares de casquetes o islandeses: Cubren grandes extensiones de terreno en las zonas polares. Poseen hielo de dos tonos: blanco (cuando el aire queda dentro de las moléculas de agua es escaso) y azul (cuando no hay aire).

El hielo, debido a la presión, puede desprender fragmentos llamados icebergs.

Glaciares alpinos: Se localizan en las altas montañas.

Circo glaciar: Zona donde se acumula la nieve de las precipitaciones. Si en un sistema montañoso se forma una estructura denominada hornsson, se crean picos con forma de pirámide.

Lengua glaciar: Masa de hielo que fluye por el valle. Se caracteriza porque tiene forma de U.

Frente glaciar: Zona donde se funde el hielo y se depositan materiales que transporta el glaciar.

Morrenas: Sedimentos que arrastra el glaciar.

Entradas relacionadas: