Agentes Tóxicos en el Entorno Laboral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Grupo 1: Agentes Físicos

A) Ruido

El ruido es un sonido desagradable que puede causar diversas afecciones al individuo. Los efectos del ruido en el ser humano se clasifican en:

  1. Efectos sobre el mecanismo auditivo.
  2. Efectos generales:
    • Trastornos sobre el aparato digestivo.
    • Trastornos respiratorios.
    • Alteraciones en la función visual.
    • Trastornos cardiovasculares.
    • Trastornos del sueño, entre otros.

B) Presiones

Las presiones a las cuales está sometido el trabajador en los diversos puestos de trabajo pueden generar diversas afectaciones. Entre las presiones más comunes, podemos mencionar:

  1. Grandes alturas: Pueden producir distorsiones en el hombre. Algunos ejemplos son la aviación comercial, la aviación militar y la NASA, entre otras.
  2. Excavaciones profundas: La presión del aire en estos ambientes puede incomodar al ser humano. Un ejemplo son las minas.
  3. Submarinismo: Se requiere protección especial para trabajos como la protección de puentes, perforaciones, trabajo con maquinaria de buceo, entre otros.

C) Temperaturas

Las temperaturas a las que el individuo está sometido, de acuerdo con el cargo que ocupa en la organización, pueden ser:

  1. Elevadas: Trabajos en los que hay proximidad al horno siderúrgico, hornos de cerámica, entre otros. En estos casos, el cuerpo humano aumenta el calor, incrementándose la transpiración y la vasodilatación. Esto trae como consecuencia un ritmo cardíaco más rápido, la función del sistema cardiovascular se hace más pesada, apareciendo la fatiga y el cansancio.
  2. Bajas: Trabajos en cuartos fríos, frigoríficos, laboratorios, cavas frías, entre otros. En estos casos, el cuerpo pierde gran cantidad de calor por convección, conducción y radiación, lo que puede traer como consecuencia hipotermia en el individuo, congelamiento y hasta pérdida de partes de las extremidades superiores e inferiores por congelamiento.

D) Iluminación

Se refiere básicamente no a la iluminación general de la empresa, sino a la correcta asignación de iluminación en el punto focal del trabajo.

E) Vibraciones

Movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo o con respecto a una posición. Algunos ejemplos son el uso de taladros y perforadoras, entre otras. Las vibraciones pueden afectar zonas extensas del cuerpo, incluso a su totalidad, produciendo:

  • Temblores.
  • Parpadeo.
  • Dolores abdominales.
  • Problemas digestivos.
  • Problemas de equilibrio.
  • Dolores de cabeza.
  • Trastornos visuales.
  • Traumatismo de columna vertebral, entre otros.

F) Radiaciones

Transmisión especial de energía a través de ondas electromagnéticas que pueden causar daños irreversibles en el ser humano.

Grupo 2: Agentes Químicos

A) Polvos

Ejercen efectos de deterioro a la salud del trabajador, ocasionando:

  • Asma.
  • Alergias.
  • Dermatitis.
  • Tuberculosis.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Intoxicación.
  • Cáncer, entre otros.

B) Vapores

Son el estado gaseoso de las sustancias que normalmente son líquidas o sólidas. Son emanadas por sustancias combustibles que se utilizan como solventes. Algunos ejemplos son las resinas, grasas y pinturas. Los vapores pueden causar afecciones al individuo como:

  • Cefalea (dolor de cabeza).
  • Somnolencia.
  • Intoxicación.
  • Problemas respiratorios.
  • Asfixia, entre otros.

C) Líquidos

Penetran en la piel del individuo por contacto directo, causándole:

  • Dermatitis.
  • Escoriaciones.
  • Quemaduras.
  • Lesiones respiratorias.
  • Cáncer, entre otras.

Entradas relacionadas: