La Agresión: Definición, Tipos, Origen y Factores Influyentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Definición de Agresión

La agresión es un comportamiento intencional que tiene como objetivo causar daño u ofender a alguien, ya sea mediante insultos o comentarios hirientes, o físicamente a través de golpes, violaciones o lesiones.

Tipos de Agresión

Agresión Emocional u Hostil

Es la agresión o el daño infligido sin más razón que la de provocar daño, generalmente en respuesta a una agresión previa. Podría ser sinónimo de venganza.

Agresión Instrumental

Es el daño que se produce con la intención de conseguir algo a cambio.

Agresión Pasiva

Es no hacer nada, cuando se podía haber hecho algo, con la intención de perjudicar a alguien.

Agresión Proyectiva

Es la agresión que no va dirigida a la persona que nos la ha provocado, sino que se proyecta sobre otras personas, animales u objetos, a veces sin tener conciencia de hacerlo.

Agresión Sexual

Es cualquier acto sexual no consentido o que implique violencia o coacción.

Origen de la Agresión

Existen diversas teorías que explican el origen filogenético de la agresión en las especies y sobre todo en la especie humana. Las dos teorías más aceptadas y a la vez contrapuestas y complementarias son:

Teoría de la Agresión Instintiva

Konrad Lorenz propuso la hipótesis de que la evolución favorece a los individuos más crueles y agresivos de una especie para la supervivencia. Esta teoría concuerda con la selección natural de las especies de Darwin.

Teoría Altruista

La ayuda de unos individuos a otros dentro de una especie favorece la supervivencia del individuo y de la especie.

Factores de los que Depende la Agresión

  • Percepción e interpretación de las conductas de otras personas.
  • Factores sociales y culturales: En la sociedad occidental hay una permisividad a la agresión y a las conductas violentas.
  • Rentabilidad de la agresión basada en las experiencias previas con conductas agresivas.
  • Sexo: Los hombres son más agresivos que las mujeres debido a factores biológicos como la mayor producción de testosterona y a factores educacionales.
  • Sentimientos negativos como la frustración, la ira, el dolor, el miedo y la irritación.
  • Factores del medio como el calor o frío extremo, hacinamiento, ruido elevado, olores desagradables.
  • Factores internos o fisiológicos como el hambre, el deseo sexual, el sueño, el síndrome de abstinencia a drogas.
  • Figuras parentales: De padres agresivos suelen surgir hijos agresivos debido a que en la familia se promueven las conductas agresivas en la resolución de conflictos.
  • Medios de comunicación y televisión: Las noticias contienen gran cantidad de información violenta y agresiva. La televisión emite gran cantidad de imágenes violentas que puede aumentar las conductas agresivas en los espectadores y sobre todo en niños.

Consecuencias de la Agresión

Beneficios a Corto Plazo

Las conductas agresivas con el fin de obtener algo son más fáciles de realizar que otro tipo de conducta que nos haga pensar algo positivo.

Consecuencias Negativas

  • Sentimientos negativos de hostilidad, ira, culpa y disminución de la autoestima.
  • Rechazo social, con el grado máximo de la delincuencia.
  • Problemas de salud física, como la cardiopatía isquémica y adicción a drogas.

Entradas relacionadas: