Agresión y Violencia: Conceptos Fundamentales y Tipologías
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Perspectiva Histórica de la Violencia
La evidencia científico-histórica parece demostrar que no hay más violencia hoy que en el pasado. El heurístico de accesibilidad nos hace llegar a conclusiones sesgadas: solemos dejarnos llevar por aquella información que está más reciente en la memoria.
Investigadores sociales como Steven Pinker sostienen que la violencia ha ido declinando a lo largo de la historia (especialmente guerras, torturas, etc.). Ello podría deberse tanto a causas sociales como humanas.
Definiciones Clave: Conflicto, Agresión y Violencia
Aunque la frontera entre agresión y violencia prácticamente no existe en el lenguaje común, desde la Psicología Social (PS) se realiza en ocasiones una distinción. Existen tres términos íntimamente relacionados:
- Conflicto: Situación que surge cuando existe una incompatibilidad de metas, intereses y acciones entre individuos o grupos.
- Agresión: Toda conducta que intenta dañar intencionalmente a otra persona.
- Violencia: Acción que tiene como objetivo causar un daño físico extremo.
Según esta visión, la violencia estaría incluida dentro de la agresión y sería de mayor intensidad.
Hay autores que amplían el concepto de violencia, refiriéndose a ella como: toda interacción social resultado de la cual hay personas u objetos que se sienten dañados físicamente de manera intencionada, o a los que se les amenaza de manera creíble con infligir este daño. Aquí encajaría mejor el concepto de violencia psicológica.
Tipos de Agresiones
Tradicionalmente se han diferenciado dos tipos de agresiones:
- Agresión afectiva u hostil: Acción de carácter emocional, cuyo objetivo es producir un daño. Es impulsiva y dirigida por la ira.
- Agresión instrumental: Acción que se realiza para el logro de determinados objetivos. Es deliberada, racional y no guiada por la ira.
Hay autores que cuestionan esta división (como Fiske), aduciendo que a veces una agresión instrumental puede ser impulsiva o viceversa.
Clasificación de la Violencia: Cinco Dimensiones
Podemos identificar cinco tipos de violencia:
- Violencia física: Desde las más leves, como abofetear o golpear, hasta las más extremas, como torturar, violar o matar.
- Violencia psicológica: Acciones (amenazar, humillar, etc.) que buscan causar un daño psicológico.
- Violencia relacional o social: Busca aislar socialmente a alguien o tratar de que sea rechazado por los demás.
- Violencia estructural: Es una práctica de una estructura de poder o gobierno que excluye de derechos socioeconómicos a determinados sectores de la población.
- Violencia cultural: Creencias o valores que justifican las desigualdades, la discriminación o la violencia. Hay pensamientos religiosos, políticos o incluso científicos que fomentan este tipo de violencia.