Agresión y Violencia: Conceptos, Teorías y Factores Desencadenantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Agresión y Violencia: Conceptos, Teorías y Factores

Definiciones

Agresión

La **agresión** se define como la **intención de hacer daño a otra persona**, acompañada de la expectativa del agresor de causar dicho daño. Se considera agresión incluso cuando se deja de actuar, sabiendo que esa omisión causará daño. Sin embargo, el daño accidental no constituye agresión.

Andersson y Bushman determinan que existe un **objetivo inmediato** y un **objetivo final** de la agresión. El objetivo inmediato es la intención de hacer daño. El objetivo final distingue entre:

  • Agresión Hostil: El principal objetivo es hacer daño (agresión con cólera).
  • Agresión Instrumental: El objetivo no es hacer daño, sino conseguir algo de la víctima (no acompañada de cólera).

Violencia

La **violencia** es una **subcategoría del concepto agresión**. Ambos conceptos se definen de forma similar, pero la violencia presenta algunas características distintivas:

  • Es **intensa** en sus manifestaciones o consecuencias.
  • La mirada puede ser agresiva, pero no violenta.

Según la **OMS**, la violencia es el uso intencional de la fuerza o poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de provocar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Teorías sobre la Agresión

Teoría de la Señal-Activación (Berkowitz, 1978, 1989)

Esta teoría postula que la **frustración** provoca agresión solo cuando está mediada por la **ira**. Además, la agresión depende de ciertas **claves ambientales**. Las armas y los símbolos agresivos pueden facilitar la agresión, pero sus efectos dependen del contexto, ya que también pueden inhibirla.

La investigación sugiere que la asociación entre frustración y agresión es más probable cuando:

  1. La frustración surge por una situación que se considera **injusta**.
  2. La frustración se produce cuando se está **cerca de la meta**.

La mera presencia de armas no provoca agresividad, pero su uso generalizado facilita una violencia más peligrosa.

Teoría Neo-Asociacionista Cognitiva (Berkowitz, 1990, 1993)

La propuesta más reciente de Berkowitz postula que los **sucesos aversivos** producen **afectos negativos**. Estos afectos negativos activan automáticamente pensamientos, recuerdos, reacciones motoras y respuestas fisiológicas asociadas con la tendencia de pelear o huir.

Factores que Favorecen la Agresión

Factores Ambientales

  • Temperatura:
    • Estudios correlacionales: Relación lineal entre temperatura y agresión.
    • Estudios experimentales: Relación curvilínea, con la huida como alternativa y otras variables no controladas fuera del laboratorio.
  • Ruido: Genera un mayor malestar cuando es impredecible e incontrolable, aumenta la frustración y la activación, facilitando así las respuestas dominantes en ese momento.

Factores Psicosociales

La violencia es más probable cuando (Zimbardo, 2004):

  • Existe **justificación** o alteración semántica de la acción violenta.
  • Hay **compromiso** con la acción, normas o rol.
  • Se produce una **graduación de las acciones**.
  • Hay una **reducción de costes** (personales o sociales).
  • Se da un **refuerzo de la identidad violenta** por parte del grupo.
  • Hay una **disminución de la autoconciencia** (por ejemplo, debido al alcohol o las drogas).

Entradas relacionadas: