Agricultura y acuicultura en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
ACUICULTURA
Cultivos de agua o 'granjas' marinas
Es la cría controlada y limitada a espacios concretos de especies marinas o fluviales. Las dificultades que la pesca tradicional está teniendo en muchos caladeros por su agotamiento, hace que este sistema se plantee como una alternativa para el futuro. En España, Galicia fue una comunidad pionera y hoy es una de las primeras zonas productoras del mundo en especies como el mejillón.
Agricultura a tiempo parcial
Consiste en combinar la actividad agraria con el trabajo en la industria, en la construcción o en los servicios. Es un fenómeno cada vez más extendido, sobre todo en las explotaciones más pequeñas. En España tiene cierta importancia en zonas de Valencia, Alicante y Barcelona.
Agricultura bajo plástico
Sistema de cultivo basado en establecer una cubierta de material plástico y así crear unas condiciones de mayor temperatura y humedad que el medio circundante, lo que permite un desarrollo más rápido del cultivo, posibilitando la recogida de varias cosechas al año. Este tipo de agricultura ha sido la clave del gran desarrollo que en los últimos años se ha producido en la zona de Almería.
Agricultura extensiva
Se orienta a obtener grandes producciones a bajo precio. Emplean poca mano de obra, ya que las máquinas realizan gran parte del trabajo y la producción es voluminosa por lo que su precio es generalmente barato. Se suele dar en lugares poco poblados donde se dispone de mucha tierra, pero la mano de obra es escasa y cara. En España es típica de las zonas de latifundio y en secano, como en la Meseta.
Agricultura intensiva
Es un tipo de agricultura de zonas donde el terreno es escaso y caro y por tanto es prioritario la obtención de la mayor producción posible en el mínimo espacio posible. Para lograrlo, se utilizan técnicas de producción como el uso masivo de fertilizantes, abonos, semillas seleccionadas, regadíos, etc. Gracias a este sistema, se obtiene una mayor productividad. En España se da en zonas como Levante, Almería, etc.
Barbecho
Terreno que se deja sin cultivar, descansando durante un año, para que pueda regenerarse el suelo y recuperar nutrientes y componentes minerales, evitando así su agotamiento. En España en los últimos años, la superficie de barbecho ha aumentado debido a las subvenciones que la PAC concede a dichas superficies.
Caladero
Son las zonas donde los barcos echan (calan) sus redes para pescar. En España los más importantes se sitúan en el noroeste, aunque los caladeros nacionales resultan insuficientes y nuestros barcos deben desplazarse a faenar a caladeros internacionales.
Concentración parcelaria
Agrupación en unidades de mayor extensión de muchas de las pequeñas parcelas de un solo propietario que antes estaban diseminadas por todo el término municipal, con el fin de mejorar así su explotación. En España las leyes sobre concentración parcelaria han dado resultado, aunque con más éxito en aquellas zonas de secano donde no era tan necesaria, y escaso éxito en zonas de minifundio del Norte o del Levante.
Cultivos enarenados
Es un sistema de cultivo que consiste en cubrir la superposición de una capa de arena sobre otra capa de suelo fértil con el fin de evitar la evaporación del agua en áreas de fuerte insolación. Es es caso de los cultivos hortícolas del SE español y Canarias.