Agricultura en España: Regiones y Tendencias Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Regiones Agrarias de España

Mediterráneo y Sur Atlántico

Franjas del litoral mediterráneo, Baleares, Valle del Guadalquivir y las tierras que se abren al Golfo de Cádiz.

En las comarcas prelitorales y el Valle del Guadalquivir predominan los cultivos de secano (vid, olivo y cereales). Rotación de cultivo entre trigo-girasol con medio barbecho.

Los cultivos característicos del regadío intensivo son las tierras de cultivo más importantes de España por el valor de su producción.

Archipiélago Canario

Clima subtropical, suelos volcánicos y relieves escarpados condicionan las actividades agrarias.

El poblamiento rural concentrado en caseríos.

La tierra cultivada representa un porcentaje reducido del suelo por los condicionantes físicos expuestos:

  • Litoral: grandes explotaciones
  • Interior: pequeñas explotaciones

Tendencias Actuales del Sector Agrario Español

Reducción y Concentración de Explotaciones Agrarias

Se produjo por el éxodo rural y se aceleró por el ingreso a la UE.

Se mantienen pequeñas explotaciones porque se ha reducido la superficie agrícola utilizada.

La reducción ha afectado a las explotaciones ganaderas.

Modernización de las Explotaciones Agrarias

Inversiones en maquinaria, fertilizantes, plaguicidas.

La mecanización de las tareas agrícolas es paralela a la disminución de la población activa agraria.

En 2007, el Plan Renove.

Aumento del Regadío y Cultivos Transgénicos

Mayor eficiencia en los sistemas de riego.

Cultivos transgénicos: Principal productor en España, el maíz es el más extendido, capaz de aumentar las producciones.

El desarrollo de biocarburantes y bioetanol ha sido notable.

Dependencia de la PAC

La magnitud de las ayudas recibidas por el sector condiciona las decisiones de agricultores y ganaderos.

La reforma de la PAC estableció los pagos directos desvinculados de la producción, con el objetivo de evitar excedentes.

Esta fórmula no ha tenido gran efecto y los ajustes de producción los introduce la OCM.

Entre las OCM que más afectan a la agricultura son el vino, olivar, frutas y hortalizas.

Capacidad Exportadora

Aumento del nivel de vida, incremento de la demanda de carne.

A las importaciones de maíz y soja se suman el café, cacao, algodón, tabaco.

Se exportan frutas, cítricos, hortalizas, vino, aceite y carne de porcino.

Entradas relacionadas: