Agricultura y Paisaje Agrario: Un Recorrido Geográfico por su Evolución y Tipologías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Evolución Histórica de la Agricultura

La agricultura ha sido la base de la economía mundial hasta la Revolución Industrial. Su aparición se remonta al Neolítico, cuando los seres humanos consiguieron cultivar plantas y domesticar animales, dando origen a una agricultura de subsistencia.

En la época romana, la producción agrícola aumentó significativamente gracias al empleo de esclavos para trabajar la tierra.

Durante la Edad Media, los campesinos se convirtieron en siervos de los señores feudales. En este periodo, se introdujeron innovaciones como el uso de caballos para el arado y la rotación trienal de cultivos. Además, los musulmanes trajeron a Europa el regadío y nuevos productos agrícolas.

El siglo XVIII marcó el inicio de grandes cambios que permitieron un notable aumento de la producción agrícola, sentando las bases para la modernización del sector.

El Paisaje Agrario: Concepto y Componentes

El paisaje agrario es el paisaje natural que ha sido modificado por la actividad humana para fines agrícolas.

Factores del Paisaje Agrario

Diversos factores influyen en la configuración y productividad del paisaje agrario:

  • El Clima: La temperatura y la escasez o abundancia de precipitaciones son elementos fundamentales que determinan los tipos de cultivos posibles.
  • El Relieve: Las superficies más adecuadas para la agricultura suelen ser llanuras o valles con pendientes suaves.
  • El Suelo: La calidad del suelo, su composición y fertilidad, es un factor crucial para el desarrollo de la agricultura.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen el paisaje agrario son:

  • Las Parcelas: Son los espacios dedicados al cultivo.
    • Según su forma, pueden ser regulares o irregulares.
    • Según su tamaño, se clasifican en:
      • Grandes (latifundios)
      • Medianas
      • Pequeñas (minifundios)
  • Las Técnicas de Cultivo:
    • Según la cantidad de agua utilizada:
      • Agricultura de regadío
      • Agricultura de secano
    • Según la variedad de cultivos:
      • Monocultivo: Un solo tipo de cultivo (ej. cereales).
      • Policultivo: Varios tipos de cultivos (ej. huertas).
  • Aprovechamiento del Suelo:
    • Agricultura Intensiva: Busca el máximo rendimiento por unidad de superficie, con grandes inversiones de capital y tecnología.
    • Agricultura Extensiva: Se realiza en zonas muy amplias, con menor inversión por unidad de superficie y rendimientos más bajos.
  • El Poblamiento: Se refiere al espacio habitado por la población rural.
    • Disperso: Cuando la gente vive en casas lejanas unas de otras.
    • Concentrado: Cuando las viviendas están agrupadas en pueblos o aldeas, donde se centralizan los servicios.

Tipos de Agricultura y Ganadería

La Agricultura de Subsistencia

Este tipo de agricultura se produce exclusivamente para el consumo de los propios campesinos y sus familias, empleando técnicas muy rudimentarias. Se distinguen tres tipos principales:

  • Agricultura Itinerante de Rozas:

    El espacio para cultivar se obtiene mediante la quema del bosque o la sabana, y las cenizas resultantes sirven de abono. Una vez agotado el suelo, se abandona la parcela y se busca una nueva.
  • Agricultura del Arroz:

    Predominante en las zonas de Asia donde las lluvias son abundantes y los inviernos cálidos, permitiendo múltiples cosechas al año.
  • Agricultura Extensiva de Secano:

    Frecuentemente asociada a la ganadería, se basa en el cultivo de cereales en grandes extensiones sin riego artificial.

La Agricultura de Mercado

Es una agricultura altamente tecnificada, con rendimientos muy altos, donde los productos están dirigidos al mercado. Se caracteriza por una fuerte especialización de los cultivos y la selección de productos para su comercialización. Se pueden identificar cuatro tipos principales:

  • Agricultura de Plantación:

    Se practica en enormes extensiones de terreno, generalmente en regiones tropicales, con un solo cultivo destinado a la exportación.
  • Agricultura Cerealista Tecnificada:

    Es una agricultura extensiva que, gracias a la mecanización y la tecnología, necesita poca mano de obra y logra altos rendimientos.
  • Agricultura Atlántica:

    Se apoya en las modernas tecnologías y una fuerte mecanización, típica de regiones con clima oceánico.
  • Agricultura Mediterránea Actual:

    Combina la tradición agrícola con la incorporación de técnicas modernas, adaptándose a las condiciones climáticas de la cuenca mediterránea.

La Ganadería

La ganadería, al igual que la agricultura, presenta diferentes modalidades:

  • Ganadería Extensiva:

    Es un tipo de ganadería tradicional que se practica en pastos abiertos y naturales, con baja densidad de animales por superficie.
  • Ganadería Intensiva:

    Es una ganadería moderna que busca el máximo rendimiento, con alta densidad de animales en espacios reducidos y alimentación controlada.

Entradas relacionadas: