El Agua: Esencial para la Vida y Desafíos Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Agua: Esencial para la Vida

El agua es fundamental para la vida en la Tierra, junto con la energía solar y el aire.

Funciones del Agua en los Seres Vivos

  • Alto contenido hídrico en los organismos vivos.
  • Disolvente de sustancias polares.
  • Control de la temperatura: alta capacidad calorífica.
  • Metabolito: reactivo en reacciones como la fotosíntesis y la respiración aerobia.
  • Medio de vida para peces, anfibios, plantas, mamíferos, etc.

La Crisis del Agua

Según la UNESCO (World Water Development Report, 2003), la disponibilidad de agua se ha reducido un 30%. El 40% de la población mundial no tiene acceso a agua para una higiene mínima. En el año 2000, más de 2.2 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con el agua o la sequía.

La ONG británica WaterAid indica que cada 15 segundos muere un niño por enfermedades fácilmente evitables.

Problemas asociados a la crisis del agua:

  • Acceso inadecuado al agua potable segura para 1.100 millones de personas.
  • Sobreexplotación de acuíferos con la consecuente reducción de la producción agrícola.
  • Polución y mal uso del agua que amenaza la biodiversidad.
  • Aparición de conflictos regionales que pueden derivar en guerras.

Ciclo Hidrológico y Contaminación

Procesos del ciclo hidrológico:

  • Precipitación (lluvia, nieve, granizo, bruma...).
  • Escorrentía: ríos, barrancos...
  • Infiltración: humedad del suelo, agua subterránea...
  • Flujo subsuperficial: ríos y reservorios subterráneos.
  • Evaporación: incluye transpiración (evapotranspiración). Aprox. 505.000 km3/año, de los océanos.
  • Advocación atmosférica.
  • Condensación en nubes y neblina.

Ciclo hidrológico y actuaciones humanas:

Aguas superficiales: creación de embalses y presas, canales... Aguas subterráneas: pozos y galerías. Contaminación: puede pasar de unas zonas a otras.

Importancia de los Océanos

Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie terrestre y son un gran reservorio de calor, controlando la temperatura y modificando el clima.

El Agua en México

México tiene 11,122 km de litoral continental bañado por dos grandes océanos: el Pacífico y el Atlántico (incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe).

Distribución del agua en México:

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el total de agua dulce en el país es de 446,777 millones de metros cúbicos. El 69% se encuentra en la región sureste, mientras que el resto del territorio nacional posee solo el 31%.

Potabilización del Agua en México

La potabilización del agua, para hacerla apta para el consumo humano, se realiza en manantiales y aguas subterráneas.

Proceso de potabilización:

Captación, conducción, agregados de productos químicos, floculación, sedimentación, filtración, desinfección.

Entradas relacionadas: