El Agua: Fundamento de la Vida y Recurso Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

El Agua en los Seres Vivos

El agua es el componente mayoritario de los seres vivos y el principal disolvente biológico. Proporciona un medio adecuado para muchas de las reacciones que caracterizan la vida y ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.

El Ciclo Hidrológico

  1. Evaporación por radiación solar sobre mares y océanos.
  2. Condensación y precipitación.
  3. Escorrentía superficial.
  4. Infiltración.
  5. Evapotranspiración.
  6. Escorrentía subterránea.

Lluvia Útil

La lluvia útil es el resto del agua, una vez descontada la evapotranspiración, y por tanto, puede ser usada.

Usos del Agua

Usos Consuntivos (implican consumo de agua)

  • Urbano.
  • Agrícola.
  • Industrial (fabricación de papel).

Usos No Consuntivos

  • Energético.
  • Recreativo.
  • Industrial.

Caudal Ecológico

El caudal ecológico es el flujo de agua mínimo necesario para que sobreviva la flora y la fauna del ecosistema acuático.

Recorrido del Agua hasta los Puntos de Consumo

  1. Captación.
  2. Transporte.
  3. Tratamiento en una planta potabilizadora (desbaste, decantación, filtrado, cloración).
  4. Distribución.
  5. Depuración.

Contaminación del Agua

  • De origen urbano.
  • De origen industrial (contaminación térmica).
  • De origen agrícola (pesticidas).

Embalses

Los embalses son construcciones de presas para controlar el flujo de un río. Suponen una interrupción del flujo y tienen efectos sobre el ecosistema acuático.

Trasvases

Los trasvases exportan agua desde cuencas excedentarias a las que tienen déficit. Para esto se usan canales. Generan conflictos sociales, ya que los ciudadanos no están de acuerdo en el excedente de agua, y problemas ambientales al construir todas las infraestructuras.

Desalación del Agua del Mar

Sus inconvenientes son el alto consumo energético, que suponía un precio de producción alto y liberaba mucho CO2, y los problemas medioambientales por la liberación de salmuera al medio marino. Sin embargo, las mejoras tecnológicas han reducido esto y la utilización de energías renovables evitaría la liberación del CO2.

¿Cómo Funciona la Desalación?

  1. Captación.
  2. Filtrado de arena.
  3. Osmosis inversa para retener la sal.
  4. Cloración y remineralización.
  5. Eliminación de la salmuera.

Consumo Sostenible del Agua

Para un consumo sostenible del agua es importante favorecer el ahorro, mejorar la eficiencia e impulsar la reutilización.

El Agua en los Seres Vivos

El agua es el componente mayoritario de los seres vivos y el principal disolvente biológico. Proporciona un medio adecuado para muchas de las reacciones que caracterizan la vida y ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.

El Ciclo Hidrológico

  1. Evaporación por radiación solar sobre mares y océanos.
  2. Condensación y precipitación.
  3. Escorrentía superficial.
  4. Infiltración.
  5. Evapotranspiración.
  6. Escorrentía subterránea.

Lluvia Útil

La lluvia útil es el resto del agua, una vez descontada la evapotranspiración, y por tanto, puede ser usada.

Usos del Agua

Usos Consuntivos (implican consumo de agua)

  • Urbano.
  • Agrícola.
  • Industrial (fabricación de papel).

Usos No Consuntivos

  • Energético.
  • Recreativo.
  • Industrial.

Caudal Ecológico

El caudal ecológico es el flujo de agua mínimo necesario para que sobreviva la flora y la fauna del ecosistema acuático.

Recorrido del Agua hasta los Puntos de Consumo

  1. Captación.
  2. Transporte.
  3. Tratamiento en una planta potabilizadora (desbaste, decantación, filtrado, cloración).
  4. Distribución.
  5. Depuración.

Contaminación del Agua

  • De origen urbano.
  • De origen industrial (contaminación térmica).
  • De origen agrícola (pesticidas).

Embalses

Los embalses son construcciones de presas para controlar el flujo de un río. Suponen una interrupción del flujo y tienen efectos sobre el ecosistema acuático.

Trasvases

Los trasvases exportan agua desde cuencas excedentarias a las que tienen déficit. Para esto se usan canales. Generan conflictos sociales, ya que los ciudadanos no están de acuerdo en el excedente de agua, y problemas ambientales al construir todas las infraestructuras.

Desalación del Agua del Mar

Sus inconvenientes son el alto consumo energético, que suponía un precio de producción alto y liberaba mucho CO2, y los problemas medioambientales por la liberación de salmuera al medio marino. Sin embargo, las mejoras tecnológicas han reducido esto y la utilización de energías renovables evitaría la liberación del CO2.

¿Cómo Funciona la Desalación?

  1. Captación.
  2. Filtrado de arena.
  3. Osmosis inversa para retener la sal.
  4. Cloración y remineralización.
  5. Eliminación de la salmuera.

Consumo Sostenible del Agua

Para un consumo sostenible del agua es importante favorecer el ahorro, mejorar la eficiencia e impulsar la reutilización.

Entradas relacionadas: