Agua Potable: Características, Calidad y Potencial Impacto en la Salud
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
El agua potable es aquella que posee condiciones químicas, físicas y bacteriológicas aptas para el consumo humano. Llega al consumidor en buenas condiciones, libre de sustancias nocivas, inobjetable en su color y gusto, sin contener organismos que puedan perjudicar la salud de quien la consume.
Aspectos Clave que Definen la Calidad del Agua
Los siguientes aspectos son cruciales para determinar si el agua es apta para el consumo:
1) Condiciones Físicas
El agua destinada al consumo humano no debe presentar color, olor ni materias en suspensión que le confieran turbiedad o un aspecto desagradable.
No se trata solo de que pueda perjudicar la salud de quien la utiliza, sino de que el consumidor, debido a los caracteres físicos desagradables, pueda considerarla repugnante, rechazándola y recurriendo entonces a fuentes clandestinas de agua, cuya pureza o condiciones microbiológicas se desconocen o son sospechosas, con los posibles riesgos para la salud.
Se justifican todas las mejoras o modificaciones posibles en una instalación de purificación de agua, a fin de suministrarla en óptimas condiciones, especialmente físicas, y el empleo de los mayores recursos, siempre y cuando no acarreen un déficit apreciable.
Es preferible suministrar poca agua, pero microbiológicamente segura, y no mucha o abundante, de cuya pureza no se tengan suficientes garantías en todos los instantes del suministro.
2) Condiciones Químicas
El análisis químico del agua permite conocer la cantidad y calidad de las sales disueltas. Estas sales disueltas pueden encontrarse en gran cantidad o en mínimas proporciones.
Para calificar el agua como potable, sus condiciones químicas deben ser tales que resulte de gusto agradable y con una cantidad de sales disueltas que no sean ni excesivas ni exiguas. Estas sales no deben originar perjuicios ni trastornos a la salud humana.
Dureza del Agua
La dureza del agua se origina por las sales de calcio y de magnesio. Se distingue entre dureza temporal o de carbonatos y dureza permanente o de no carbonatos, una división que no es totalmente exacta.
Desde el punto de vista doméstico e industrial, las aguas muy duras acarrean los siguientes inconvenientes:
- Mayor gasto o consumo de jabón.
- Menor duración de la ropa que se lava.
- Incrustaciones en los utensilios de cocina.