El Agua: Propiedades, Contaminación y Tratamiento de Efluentes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
El Agua
El agua es insípida e incolora. A temperaturas ordinarias se encuentra en los tres estados. Comprende el 71% de la corteza terrestre, forma océanos, ríos y lluvias, y constituye gran parte de los organismos vivos.
Propiedades Físicas
Tiene un cierto color azul cuando está en grandes masas. A presión atmosférica su punto de fusión es 0º y de ebullición a 100º, y alcanza su densidad máxima a los 4º que es 1g/cm3.
Propiedades Químicas
El agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas. Se combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con el óxido de los metales formando ácidos y actúa como catalizador en algunas reacciones.
Contaminación Hídrica
Es una modificación de la misma, generalmente producida por el hombre, que la vuelve impura o peligrosa para el consumo humano, por ejemplo, la industria y la agricultura. Aunque la contaminación puede provenir de fuentes ambientales como la ceniza volcánica, la mayor parte proviene de los humanos. El desarrollo y la industria suponen un mayor uso de agua y una mayor producción de residuos, de los cuales una gran parte van a parar al agua. El uso de medios de transporte fluviales y marinos también es un problema. Las aguas superficiales son más vulnerables que las aguas subterráneas por su exposición directa a la actividad humana.
Efluentes del Agua
En la mayoría de las industrias el agua es indispensable, entonces se debe considerar de dónde va a ser obtenida, generalmente de la superficie de la tierra o de napas. Es importante también conocer su composición física, química y bacteriológica. La polución o contaminación del agua la podemos definir como la presencia de sustancias ajenas a la misma en calores o concentraciones elevadas. El análisis de efluentes es la herramienta para conocer las características del mismo. Nosotros sabemos bien que para un buen análisis se necesita una toma de muestra adecuada. Los análisis más importantes pueden ser:
- Oxígeno disuelto (OD)
- Demanda biológica de oxígeno (DBO): es la cantidad de oxígeno que se necesita.
- Demanda química de oxígeno (DQO): es la cantidad de oxígeno para oxidar químicamente a los componentes de una muestra.
- Nitrógeno (N2)
- Sulfuro
- Fenoles
- Metales
- Sólidos en suspensión
- Aceites y grasas
Tratamiento de Efluentes
Pretratamiento
La finalidad de este es eliminar los cuerpos de gran tamaño.
Tratamiento Primario
Se trata de separar por medios físicos los sólidos no retenidos en el tratamiento anterior, como así también grasas y aceites.
Tratamiento Secundario
Se basa en la degradación biológica de materia orgánica para obtener como producto final CO2 y H2O.
Tratamientos Diversos
Se utilizan cuando se necesita eliminar la materia orgánica no degradable y demás.