El Agua: Propiedades, Estructura y Funciones Esenciales en los Seres Vivos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Importancia del Agua y sus Propiedades en la Biología
1.1. Importancia del agua en los seres vivos
- Es el líquido más abundante en la corteza terrestre y uno de los pocos líquidos naturales.
- Componente mayoritario en los seres vivos, representando aproximadamente el 70% de su composición.
- Medio de disolución donde ocurren los procesos químicos vitales.
- Medio vital, tanto para organismos unicelulares como acuáticos.
- Sustancia reactiva en procesos como la fotosíntesis, la respiración celular y la hidrólisis.
1.2. Estructura química de la molécula de agua
- Está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
- Existen también productos resultantes de la disociación de algunas de sus moléculas.
- Enlace de hidrógeno: Las moléculas se mantienen unidas, permitiendo que el agua sea líquida a temperaturas en las que otras sustancias similares son gaseosas.
1.3. Cohesividad y sus efectos
La cohesividad es responsable de varias características clave del agua:
- Capilaridad: Permite la ascensión del agua en las plantas.
- Turgencia: Contribuye a la formación de esqueletos hidrostáticos en algunos organismos.
- Elevada tensión superficial: Facilita el transporte intercelular y el movimiento celular.
- Elevados puntos de fusión y ebullición.
- Elevado calor específico y elevado calor de evaporación.
Solubilidad del agua
- Actúa como un buen disolvente de compuestos iónicos, debido a su naturaleza polar.
- Sustancias polares como los glúcidos son solubles en agua, gracias a su alta proporción de oxígeno.
- Sustancias orgánicas con alta proporción de hidrógeno y pocos átomos de oxígeno, como los lípidos, son poco solubles en agua.
- Sustancias anfipáticas: Poseen una parte de su molécula soluble en agua (hidrófila) y otra insoluble (hidrófoba).
- Las proteínas, que son solubles, forman disoluciones coloidales.
Ionización y pH
- Los iones positivos son cationes (H+) y los negativos son aniones (OH-).
- Disolución ácida: pH < 7, mayor presencia de H+.
- Disolución básica: pH > 7, mayor presencia de iones OH- que atrapan iones H+.
- Disolución neutra: pH = 7. La escala de pH va del 1 al 14.
- El pH es crucial en los cambios de sol a gel y en la obtención de energía (fotosíntesis y respiración celular).
1.6. El agua como sustancia reactiva
- Participa en reacciones de hidrólisis (rotura de polímeros por adición de H2O).
- Influye en el pH (disacáridos).
- Adición a un doble enlace: Se transforma en una función alcohol.
- En la fotosíntesis: Aporta los electrones necesarios para la reducción del carbono.
1.7. Sales minerales
Se encuentran disueltas en medios celulares o precipitadas formando estructuras sólidas como huesos y caparazones.
- Cationes: Na+, K+, Ca2+, Mg2+.
- Aniones: Cl-, SO4 2-, PO4 3-, CO3 2-, HCO3-, NO3-.
1.8. Principales funciones de las sales minerales
- Mantener la salinidad.
- Estabilizar disoluciones.
- Funciones específicas: Por ejemplo, movimiento muscular, impulso nervioso, etc.
- Formación de esqueletos y caparazones.