El Agua: Recurso Esencial y el Desafío de su Conservación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Agua: Un Recurso Vital y Escaso

El agua es un recurso fundamental aprovechado por la sociedad en diversas actividades, incluyendo fines agrícolas, industriales, comerciales, de consumo domiciliario, turísticos y recreativos, además de servir como medio de transporte. Cotidianamente, la utilizamos para el aseo personal, la hidratación y la limpieza.

Usos Predominantes del Agua en el País

En nuestro país, la mayor parte del agua se destina a fines agrícolas y frutohortícolas. En segundo lugar, se encuentra el uso industrial y la producción de energía. El tercer lugar lo ocupa el uso domiciliario, y en cuarto y último lugar, el uso comercial.

La Vital Importancia y Escasez del Agua

El agua es un recurso vital y escaso, indispensable para la supervivencia de casi todos los seres vivos y para el desarrollo de las actividades económicas. A pesar de que el 71% de la Tierra está cubierta por agua, es importante destacar que:

  • El 97% de esta agua corresponde a los océanos.
  • El 2% se encuentra en glaciares.
  • Solo el 1% es agua dulce y potable.

Prácticas para Mejorar la Conservación del Agua

Para mitigar los problemas de escasez de agua, podemos implementar acciones sencillas en nuestro día a día:

  • Cerrar las canillas cuando no estén en uso.
  • Al lavarse los dientes, cerrar la canilla mientras nos cepillamos y abrirla solo para enjuagarse, en lugar de dejarla abierta continuamente.

El Acuífero Guaraní: Una Reserva Subterránea Estratégica

El Acuífero Guaraní, compartido por Brasil, Paraguay y Argentina, es una vasta reserva de agua subterránea que se originó naturalmente hace millones de años.

Extracción de Agua Subterránea

La extracción de agua de este acuífero se realiza a través de pozos de dimensiones variables. El diámetro de estos pozos suele oscilar entre 15 y 20 cm, y su profundidad puede variar desde los 50 hasta los 1800 metros. La construcción de los pozos se lleva a cabo con maquinaria especializada que excava y entuba el conducto. En muchos casos, el agua asciende por sí sola, sin necesidad de bombas.

El Bosque Chaqueño: Manejo Extractivista y sus Consecuencias

El manejo del Bosque Chaqueño se ha caracterizado por un enfoque extractivista. Una gestión más sostenible habría implicado respetar los plazos de regeneración natural o implementar programas de reforestación, plantando un árbol por cada uno que se tala.

Impactos Ambientales y Sociales

Esta forma de manejo ha generado:

  • Efectos erosivos sobre el suelo, tanto eólicos como pluviales.
  • Pérdida de empleo para hacheros y trabajadores madereros locales.
  • Consecuentemente, muchas personas han migrado a la agricultura de algodón o se han desplazado en busca de nuevas oportunidades laborales.

Uso Histórico del Quebracho

El principal objetivo histórico del uso del quebracho en esta región era la obtención de tanino, una sustancia fundamental utilizada en el proceso de curtir cueros.

Entradas relacionadas: