El agua: Un recurso vital para la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El agua en el universo y en la Tierra
El agua es uno de los materiales más abundantes en nuestro planeta. A diferencia de lo que se cree, también abunda en el sistema solar y en el resto del universo. Sin embargo, la mayor parte del agua del universo se encuentra en estado sólido, mientras que en la Tierra es posible encontrarla en los tres estados: sólido (como los glaciares), gaseoso (en el aire) y líquido (como en los mares). De ella, solo cerca del 0,08% es apto para el consumo humano.
La cantidad total de agua del planeta no varía, porque se recicla permanentemente mediante el llamado ciclo del agua.
Características del agua
El agua presenta las siguientes características:
- Punto de fusión: 0°C
- Punto de ebullición: 100°C
- Insípida, incolora e inodora
- Se encuentra naturalmente en los 3 estados principales de la materia.
El agua en la Tierra
El agua en la Tierra es 97% salada y 3% dulce. De la dulce, solo el 8% del agua es para uso humano. El agua dulce es fundamental para la vida. Se debe evitar su contaminación y es necesario cuidarla.
Agua dulce: Un recurso escaso
La cantidad de agua dulce potable para el consumo humano es muy pequeña y cada vez se reduce más. Algunos expertos advierten que en el próximo siglo se van a crear guerras por la falta de agua. Hay personas que se acaparan el agua y luego la usan para el comercio.
La Tierra: Un planeta azul
La hidrosfera o masa de agua total del planeta incluye el agua en estado sólido (en los polos y glaciares), líquido (ríos, mares, océanos, seres vivos y nubes) y gaseoso (en la atmósfera).
La Tierra es el único planeta que contiene enormes cantidades de agua en estado líquido. Esto se debe a la distancia que se encuentra del Sol y a que la atmósfera retiene parte del calor liberado por la superficie.
El agua en la Tierra primitiva
La Tierra se formó hace 4500 millones de años y se componía de roca fundida. No tenía agua líquida. El calor del interior terrestre provocó erupciones volcánicas que liberaron gases y crearon una atmósfera con vapor de agua. Hace 3800 millones de años, la Tierra se enfrió por debajo de los 100°C, el vapor se condensó y llovió. Esto formó los océanos.
El agua salada: Los océanos y mares
El agua de los mares y océanos contiene sales disueltas en diferentes proporciones. La radiación solar y la acción del viento provocan la evaporación del agua de la superficie marina. Cumplido el ciclo, el agua evaporada cae nuevamente a la superficie: se trata de las precipitaciones que pueden ser de agua líquida. Cuando llueve sobre los continentes, el agua, al correr entre las rocas o infiltrarse en los suelos, disuelve y arrastra parte de las sales que los componen, hasta que vuelve al mar a través de los ríos y las aguas subterráneas.
Los océanos mantienen importantes cadenas alimentarias. En el agua vive una vegetación muy pequeña llamada fitoplancton que aporta más del 60% de oxígeno a la Tierra.
Los mares y océanos regulan la temperatura
Los mares y los océanos regulan la temperatura del planeta. Los continentes se calientan rápidamente al recibir los rayos solares, mientras que los océanos incrementan su temperatura más lentamente. Durante la noche, la temperatura empieza a disminuir y el agua va transfiriendo calor al continente. Cuando la temperatura de la costa aumenta, el mar absorbe parte de ese calor, lo que provoca que las zonas costeras tengan baja amplitud térmica (la temperatura entre el día y la noche es menor que en las zonas mediterráneas).