El Agua y las Soluciones: Composición, Propiedades y Contaminación Hídrica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

El Agua

1. Estructura y Composición del Agua

La molécula del agua es triatómica; estos átomos no están unidos en línea recta, sino que se ubican formando un ángulo de 104.5° tgECAwMHaBJUZEOxBAA7 . Entre diferentes moléculas de agua se generan fuerzas de atracción mediadas por estas cargas.

2. Propiedades Físicas del Agua

  • a) Punto de Ebullición y Fusión

    A nivel del mar, la temperatura de ebullición del agua es de 100°C tgECAwMHaBJUZEOxBAA7 y la de fusión es de 0°C tgECAwMHaBJUZEOxBAA7 .

  • b) Densidad

    Es de 1 g/cm³ cuando se encuentra a 4°C tgMJeBIERWcYxUACADs= y a 1 atm de presión.

  • c) Apariencia

    Es incolora, inodora e insípida. El agua para ser potable debe estar bien aireada, no debe poseer materia orgánica en descomposición ni sustancias nitrogenadas.

  • d) Tensión Superficial

    Se debe a la atracción mutua que se presenta entre las moléculas de agua. La tensión superficial en un líquido hace que una gota de ese líquido tenga forma esférica.

3. Propiedades Químicas del Agua

  • Descomposición Térmica

    Si bien el agua es un compuesto bastante estable frente a la acción del calor, cuando se somete a temperaturas de más de 2.000°C tgECAwMHaBJUZEOxBAA7 puede separarse en sus componentes.

  • Electrólisis

    La aplicación de una corriente eléctrica directa a través del agua genera su descomposición y la liberación de hidrógeno y oxígeno gaseosos. 14aiEL+9CgyORkgEAQA7

  • Reacción con Óxidos

    El agua reacciona con óxidos de algunos metales, produciendo el hidróxido correspondiente. Asimismo, reacciona con óxidos de algunos no metales, produciendo el ácido respectivo. TMx91+ys1mnEUiWkThhynKVVZ+rlRAgYrheMjiPS

  • Reacción con Metales

    El agua reacciona directamente con algunos metales de los grupos IA y IIA formando hidróxidos, y en otros casos se forma un óxido con desprendimiento de hidrógeno. qQ7Lr2HgUcJNjerSRd7YKvcvMeLuMybeKsU7WmcM

  • Reacción con No Metales

    El agua puede reaccionar con algunos no metales cuando se somete a temperaturas entre 500°C tgECAwMHaBJUZEOxBAA7 y 1.000°C tgECAwMHaBJUZEOxBAA7 . 7XjjRXoI4hMWvJERhpJnMLlFhzxW9pwb8omxS4pY

4. Contaminación del Agua

El agua puede contaminarse con compuestos minerales y orgánicos, así como con microorganismos y variaciones bruscas de temperatura.

  • Contaminantes Minerales

    Aquí se encuentran las sustancias tóxicas como nitratos, nitritos y metales pesados. Esto resulta en el predominio de unas pocas especies capaces de aprovechar la sobreoferta de recursos, lo que conlleva una pérdida de diversidad biológica y de la calidad del agua.

  • Contaminantes Orgánicos

    Figuran los fenoles que cambian el sabor del agua, los hidrocarburos, los detergentes (responsables de la espuma y de la concentración de impurezas), y los residuos sanitarios.

  • Contaminación Biológica

    Destaca la presencia de microorganismos patógenos, como bacterias y protozoos, en el agua destinada al consumo humano.

  • Contaminación Térmica

    Se produce cuando el agua caliente proveniente de industrias es vertida al agua. El agua caliente contiene menos oxígeno disuelto que el agua más fría.

Las Soluciones

5. ¿Qué es una Solución?

Una solución es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias que reciben el nombre de solvente y soluto.

  • Solvente

    Es la sustancia que se encuentra en mayor proporción dentro de la solución.

  • Soluto

    Es la sustancia que se encuentra en menor proporción dentro de la solución.

6. Clases de Soluciones

  • Soluciones Diluidas

    Contienen una pequeña cantidad de soluto con respecto a la cantidad de solvente.

  • Soluciones Saturadas

    La cantidad de soluto es la máxima que puede disolver el solvente a una temperatura dada.

  • Soluciones Sobresaturadas

    La cantidad de soluto es mayor de la que puede disolver el solvente a una temperatura dada.

7. Proceso de Disolución

  • Disolución Química

    Ocurre una reacción química entre soluto y solvente, dando como resultado que las sustancias en solución son diferentes a aquellas que intervinieron originalmente.

  • Disolución Física

    No hay transformación de sustancias involucradas, sino que la incorporación de soluto y solvente se lleva a cabo por fuerzas de atracción intermoleculares.

Entradas relacionadas: