El Agua en la Tierra: Tipos, Ciclo y Importancia
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Agua Salada
El agua de los mares y océanos contiene sales disueltas en diferentes proporciones. La radiación solar y la acción del viento provocan la evaporación del agua de la superficie marina. Cumplido el ciclo, el agua evaporada cae nuevamente a la superficie en forma de precipitaciones, que pueden ser de agua líquida. Cuando llueve sobre los continentes, el agua, al correr entre las rocas o infiltrarse en los suelos, disuelve y arrastra parte de las sales que los componen, hasta que vuelve al mar a través de los ríos y las aguas subterráneas.
Los océanos mantienen importantes cadenas alimentarias. En el agua vive una vegetación muy pequeña llamada fitoplancton, que aporta más del 60% del oxígeno a la Tierra.
Importancia de los Mares y Océanos
- Regulación de la temperatura: Los mares y océanos cambian la temperatura del planeta. Los continentes se calientan rápidamente al recibir los rayos solares, mientras que los océanos incrementan su temperatura más lentamente. Durante la noche, la temperatura empieza a disminuir y el agua va transfiriendo calor al continente. Cuando la temperatura de la costa aumenta, el mar absorbe parte de ese calor, lo que provoca que las zonas costeras tengan baja amplitud térmica, es decir, la temperatura entre el día y la noche es menor que en las zonas mediterráneas.
Agua Dulce
El agua dulce es la que contiene baja concentración de sales minerales. La mayor parte del agua dulce se encuentra en los casquetes polares, los glaciares o las nieves permanentes. El agua dulce utilizable está en las nubes, los ríos, la mayoría de los lagos y en las aguas subterráneas. Los depósitos subterráneos llamados napas o acuíferos se forman porque el agua penetra por los poros y grietas del suelo y se infiltra hasta alcanzar capas de materiales impermeables.
Aguas Congeladas
Parte del agua dulce se encuentra en estado sólido formando casquetes polares, icebergs, glaciares y picos de montañas.
Tipos de Aguas Congeladas
- Casquetes polares: Hielos permanentes de las zonas polares.
- Glaciares: Se forman por la acumulación de nieve, pueden alcanzar grandes espesores y ser muy extensos. Son las mayores reservas de agua dulce del planeta y avanzan unos 100 metros al año.
- Icebergs o témpanos: Grandes masas de hielo que se desprenden de los casquetes polares o de los glaciares cuando llegan al mar.
- Nieves permanentes: Muchas montañas de gran altura conservan grandes cantidades de hielo y nieve en sus picos.