Aguas Subterráneas: Componentes, Importancia, Dinámica, Ventajas y Desventajas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Componentes para el Estudio de las Aguas Subterráneas
Para estudiar las aguas subterráneas de cierta región, hay que analizar tres componentes principales:
- Reservas Estáticas: La cantidad de agua que contienen los complejos acuíferos a toda la profundidad, expresada en volumen. Estas reservas no deben considerarse para la explotación, con el fin de no afectar el proceso natural de circulación y conservar este recurso para las futuras generaciones.
- Reservas Dinámicas: La cantidad de agua subterránea recuperable anualmente por la infiltración de las lluvias y otras fuentes, expresada en caudal, en condiciones naturales o pronosticadas.
- Reservas de Explotación: La cantidad de aguas subterráneas, como parte de la reserva dinámica, que se puede explotar, expresada en caudal. El objetivo principal de estas reservas es el suministro de agua para el consumo humano, uso agropecuario, fines agroindustriales, etc.
Importancia de las Aguas Subterráneas
- Las aguas subterráneas representan el mayor depósito de agua dulce que resulta fácilmente accesible a los seres humanos.
- Desde un punto de vista geológico, el agua es importante como agente erosivo. La acción disolvente del agua subterránea produce dolinas y cavernas.
- Es un compensador de flujo de escorrentía en los ríos.
- Es una forma de almacenamiento que mantiene las corrientes fluviales durante períodos de ausencia de precipitaciones.
Dinámica de las Aguas Subterráneas
- Es evidente que las mayores reservas dinámicas se deben al alto nivel de precipitación y la capacidad de almacenamiento de los acuíferos.
- Las precipitaciones a nivel de 4000-5000 mm en las partes altas de las cordilleras de la región del arco seco demuestran que existe la perspectiva de mayores reservas de aguas subterráneas.
Ventajas de las Aguas Subterráneas
- Presentan buena calidad natural.
- Gozan de buena protección natural y no son afectadas por avenidas ni desechos.
- Su presencia y disponibilidad.
- La cuenca hidrológica representa un gran reservorio subterráneo que permite compensar los períodos secos con la explotación permanente.
- Propiedad de autolimpieza química por medio de filtración en las rocas limpias.
- Accesibilidad, lo que significa la necesidad de un menor número y complejidad en las obras para su obtención y empleo.
Desventajas de las Aguas Subterráneas
- No son visibles.
- No siempre se sabe su origen.
- No siempre se comprende su dinámica.
- Es más difícil controlar su calidad.
- Es más difícil regular la construcción de nuevas captaciones.
- Las aguas subterráneas poco profundas se pueden captar mediante pozos manuales, calicatas y galerías, pero el principal método de captar las aguas subterráneas es la perforación de pozos profundos.
- Generalmente, los pozos en muchos países se perforan a profundidades que varían entre 50 y 350 m.
Evaluación del Flujo de Aguas Subterráneas
Para evaluar el flujo de las aguas subterráneas, se calcula su caudal con el uso de la fórmula:
Q = 1000 * T * I (1)
Donde:
- Q: Caudal del flujo de las aguas subterráneas en el frente de 1 km.
- T: Transmisibilidad.
- I: Gradiente del flujo: I = H / L (2)